
*El 40 por ciento de los robos generales ocurre en el interior del transporte público.
Las unidades del servicio público de pasajero están convertidas en los sitios más peligrosos por el alto índice de robos: el 40 por ciento de estos delitos perpetrados en el Estado de México tiene como escenario los vehículos dedicados a la actividad, reconoció la Secretaría de Movilidad mexiquense.
Por ello la percepción de inseguridad en las unidades del transporte es mucho mayor a la media nacional, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El promedio de temor por la inseguridad en los vehículos del transporte público fue de 74.3 por ciento en el país primer trimestre del año, mientras en el Estado alcanza el 92.9 por ciento, de acuerdo con información de la dependencia estatal del ramo transportista.
La Secretaría de Movilidad destacó que resolver este problema grave es uno de los objetivos de la modernización del transporte público, para lo cual estableció la obligación de instalar en el interior de las unidades dispositivos de seguridad.
Además de las videocámaras los vehículos del servicio público de pasajeros deben instalar botones de pánico y el sistema GPS, con lo cual se prevé una reducción de los robos a los pasajeros en el trayecto de sus domicilios a sus trabajos, a estudiar, a efectuar compras y otras actividades, y el viaje de retorno.
La casi totalidad de los robos en el interior de autobuses y camionetas del transporte colectivo registrados en el Estado de México son violentos, incluso en los vehículos han sido muertos muchos pasajeros y también delincuentes.
El día 17 de este mes en la Ciudad de México miles de taxistas llevaron a cabo una marcha y concluyeron con una manifestación en las inmediaciones de Los Pinos, para solicitar la intervención del presidente Enrique Peña Nieto en la búsqueda de solución al problema de la instalación en sus vehículos de los dispositivos de seguridad.
Sin fijar una posición al respecto, la Secretaría de Movilidad dio a conocer que el 70 por ciento de los transportistas están de acuerdo con las medidas destinadas a la modernización del transporte público de pasajero mexiquense, entre las cuales destacan los dispositivos de seguridad electrónicos y la renovación del parque vehicular con más de 10 años de servicio.
De la misma forma, dijo, instalar esos dispositivos cuesta entre 5 mil y 12 mil pesos. Los taxistas sostienen que el desembolso debe ser de entre 50 mil y 60 mil pesos, por lo cual exigen se derogue la Gaceta de Gobierno del 20 de marzo de este año, en donde se publicó el decreto que los obliga a adoptar estas medidas de seguridad.