60% de los Diabéticos Adultos no Reciben Tratamiento Médico: Podrían Morir

379
0
El IMSS alerta sobre las complicaciones de la Diabetes no atendida.
*Cuestan más a IMSS enfermedades crónico-degenerativas: diabetes y 3 tipos de cánceres.

Las cuatro enfermedades crónico-degenerativas que generan mayor gasto institucional son las cardiovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y el cáncer de próstata, debido al costo de los tratamientos y el daño paulatino que sufren quienes no logran controlar estos males o ser diagnosticados a tiempo.

Enrique Gómez Bravo Topete titular de la delegación Estado de México Poniente del IMSS explicó que la atención que han dado a diversos problemas de salud ha permitido modificar la incidencia y mortalidad de estas enfermedades, como ocurrió con el cáncer de cérvix que ha bajado su incidencia y defunciones.

Las que no han logrado desaparecer del cuadro de males son las enfermedades cardiovasculares que todavía se ubican como la primera causa de muerte, tema asociado con la alimentación, falta de ejercicio y vida sedentaria, donde no se han logrado cambios significativos ni reducen los niveles de obesidad y sobre peso.

La diabetes tampoco se ha logrado controlar, pese a que cualquier persona podría vivir con ella sin mayor problema si se cuida y controla con los medicamentos necesarios; sin embargo es la segunda razón de muerte y sigue siendo uno de los padecimientos más costosos para el sector salud y para las familias por la evolución de la enfermedad que a menudo provoca ceguera, amputaciones y diálisis.

Se estima que actualmente el 60 por ciento de los pacientes diabéticos adultos están fuera de control y sin tratamiento médico, por lo que a mediano plazo podrían desarrollar complicaciones resultando más costosos y aumentando el riesgo de muerte y un grave deterioro de vida.

En tanto, el cáncer de mama e se ubica ya como la sexta causa y el cáncer de próstata que está en la octava causa de muerte, en las estadísticas de incidencia registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, las cuales reflejan la realidad existente a nivel nacional.

Durante el 2017 se registraron, en promedio, 20 casos nuevos de diabetes e hipertensión cada 24 horas, en la delegación Estado México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales se sumaron a los que tienen bajo tratamiento.

A nivel delegacional, informó la delegación, se registraron tres mil 340 nuevos casos de diabetes, tres mil 577 de hipertensión, 20 casos nuevos de cáncer de mama, 60 de cáncer cérvico-uterino y 24 de cáncer de próstata durante todo el año pasado. En 2017 realizaron 45 jornadas PrevenIMSS en empresas y escuelas sumando un total de 139 mil 730 acciones de promoción a la salud: nutrición, detección, prevención y salud reproductiva.

Destacó que la razón de muerte materna en el IMSS a nivel nacional es de 25.5 por cada 100 mil nacimientos, mientras que en la Delegación Estado de México Poniente es de 25.9 por cada 100 mil. Esta causa está asociada al embarazo de adolescentes. La estadística delegacional refleja que en el año 2014 se registraron 32 casos de adolescentes embarazadas de entre 10 y 14 años de edad y mil 977 de  entre 15 y 29 años de edad. Para el año 2017 se registró un aumento considerable en estas cifras con 41 casos de entre 10 y 14 años de edad y dos mil 408 entre 15 y 19 años.

Artículo anteriorHay Más Robos en el Transporte Público Mexiquense que en el del Resto del País
Artículo siguiente3 Estados Superan los 2 mil 500 MDD en Remesas, el Edomex no es Uno de Ellos