80% de las Carreteras Libres del Edomex Están en Malas Condiciones

839
0
80% de las carreteras del Estado están en
condiciones de regulares a malas.
*Preocupante el estado de mil 298 kilómetros de carreteras mexiquense libres de cuota.

Sólo el 20 por ciento de la red estatal libre de peaje en la entidad se encuentra en buenas condiciones, el 50 por ciento en condiciones regulares y el 30 por ciento en malas condiciones, reconoce el gobierno estatal.

De acuerdo al diagnóstico que hizo el gobierno estatal sobre la situación de la red de carreteras libres dejada por el anterior gobierno, solo 865.33 kilómetros se encuentran en óptimas condiciones, otras 2 mil 163.33 en buen estado y mil 298 kilómetros en un nivel preocupante

Reconoce que para lograr tener toda la red carretera en buenas condiciones se requiere de inversiones importantes, por lo cual es necesario buscar esquemas financieros de vanguardia para su atención y resolver los conflictos en estos espacios, los cuales se traducen en pérdidas horas-hombre, incremento de accidentes y mayores emisiones contaminantes.

La red más dañada se ubica en las zonas metropolitanas de mayor aforo y en los caminos sur de la entidad donde se llevarán a cabo varias acciones para mejorar sus condiciones para el desarrollo industrial, comercial, turístico y de servicios.

En tanto las autopistas estatales están en “buenas condiciones”. Estas son: la Tenango del Valle-Ixtapan de la Sal, Toluca-Atlacomulco, Toluca-Naucalpan, Toluca-Zitácuaro en su tercer tramo, y los enlaces viales del Viaducto Bicentenario.

La infraestructura vial primaria, de responsabilidad estatal, libre de cuota está integrada por 311 caminos con una longitud de 4 mil 327 kilómetros. De estos 302 son caminos y vialidades pavimentadas con aproximadamente 4 mil 32 kilómetros, 9 son caminos revestidos con una longitud de 293.70 kilómetros.

A través del Proyecto  de Prestación de Servicios se atiende el 14.72 por ciento de esta infraestructura vial primaria, donde se incluyen 56 vialidades y caminos con una longitud de 642.78 kilómetros, de las cuales 37 son vialidades y 29 caminos con  364.64 y 272.35 kilómetros, respectivamente.

Esta infraestructura, reconoce, tiene en su mayoría una antigüedad superior a los 30 años, por lo cual los trabajos necesarios para restituirla, mantenerla y conservar la capacidad estructural del pavimento son considerados como mayores.

En gran parte se atiende un alto volumen de tránsito, carga y dimensiones de los vehículos que transitan por ella, pese a que se han rehabilitado más de 2 mil 135 kilómetros en los últimos cinco años, se construyeron 313 y se modernizaron 395.

En tanto, la red de autopistas en operación es de 846 kilómetros, de los cuales 393 son autopistas de jurisdicción estatal y 452.8 federal. En estas 10 vías se trasladan al año 238 millones de toneladas de carga y se movilizan 200 millones de personas.

Artículo anterior3 Estados Superan los 2 mil 500 MDD en Remesas, el Edomex no es Uno de Ellos
Artículo siguienteRadicalismo de la CNTE Podría no ser ‘Inocente’