Inicio Economía Bajó México 3 Lugares en Competitividad

Bajó México 3 Lugares en Competitividad

321
0
(foto:Internet)

A pesar de reformas la competitividad nacional vuelve a caer

El Instituto Internacional para el Desarrollo Administrativo (IMD por sus siglas en inglés) presentó la edición 2018 de su prestigiado Índice Mundial de Competitividad, en el cual México se ubica en el lugar 51 de 63 posibles, luego de perder tres posiciones en solo un año. Así, el país se encuentra en su más baja posición en la historia del estudio o ranking (21 años). México retrocedió en tres de los cuatro factores analizados por el IMD. En desarrollo económico, pasó del lugar 30 al 35; en eficiencia gubernamental, del 51 al 54; en eficiencia de negocios del 36 al 48, mientras en infraestructura permaneció en el 55. El IMD señaló que, a pesar de las reformas, persisten en el país problemas estructurales como la corrupción, la inseguridad y las deficiencias en la impartición de justicia. El ranking del IMD es encabezado por Estados Unidos (avanzó 3 lugares). A nuestro vecino del norte le siguen Hong Kong, Singapur y los Países Bajos.

Deuda pública crece y nuevamente se aproxima a los 10 billones

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre del mes de abril el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 9 billones 997.4 mil millones de pesos (mdp). La dependencia añadió que el  componente  interno  del  SHRFSP  se  ubicó  en 6 billones 321.5 mil mdp, mientras el externo fue de 194.9 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 676 mil mdp). A pesar de que la deuda había disminuido gracias a lo que el Gobierno Federal denominó “Estrategia de consolidación fiscal”, la realidad es que esto solo fue temporal y mantiene su tendencia a la alza. Al cierre del mismo mes pero del 2017, el SHRFSP se ubicó en 9 billones 301.1 mil mdp. Para finalizar, Hacienda indicó que este resultado es consistente con los techos de endeudamiento aprobados por el H.  Congreso de la Unión para este año.

Aumentan ingresos públicos 2.6% real

De acuerdo al Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la SHCP, correspondiente al mes de abril del 2018, los ingresos públicos aumentaron 2.6% en términos reales (por encima de la inflación), excluyendo los Remanentes de Operación del Banco de México de 2017 (ganancia por la venta de dólares). Durante los primeros cuatro meses del año los ingresos fueron 154 mil millones de pesos mayores a lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2018, prácticamente 9.9% más de lo originalmente previsto. El informe de hacienda muestra que los ingresos petroleros fueron superiores a lo programado en 51 mil millones de pesos (18.8%), mientras los recursos captados por la vía tributaria fueron casi 69 mil millones de pesos superiores a lo programado (6.8%).

 

Hay 34.1 millones de hogares en el país

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017, entre los cuales destaca que la población del país se estima en 123.6 millones de personas, y hay 34.1 millones de hogares, con un promedio de 3.6 integrantes cada uno. De acuerdo con la encuesta, más del 98.0% de los hogares habita en viviendas con piso, paredes o techos, construidos con materiales no frágiles. El 73.3% cuenta con disponibilidad de agua dentro de la vivienda y un 20.7% dispone del servicio del agua fuera de la vivienda, pero dentro del terreno. Los hogares con jefatura femenina ascendieron a 28.5%. Adicionalmente, de las personas de 7 y más años de edad, 56.5 millones sintieron preocupación y nerviosismo y 33.3 millones experimentaron depresión. Finalmente, la ENH reveló que 34.8 millones de personas con edades de 3 a 30 años asisten a la escuela.

Artículo anteriorRigurosas Condiciones a Quienes Quieran se Policías en Metepec
Artículo siguienteLa “Estafa Maestra” Podría Alcanzar los 9 Mil MDP; Y Aún Así Cesaron a Quien la Detectó