Campañas Locales: Opacadas por las Presidenciales, Aun las de Alcaldes

296
0
Foto: Archivo.
Las campañas por ayuntamientos y el congreso local, incluso las legislativas federales , han sido opacadas por la presidencial y sus actores
*Más de 35 presidentes municipales luchan por mantenerse en sus cargos 3 años más.

Las campañas electorales de los candidatos a la presidencia de la República, considerada la contienda más trascendente y de mayor relevancia histórica de al menos los últimos 70 años, acaparan el interés de la población.

Con ello opacan a las luchas de los candidatos a alcaldes mexiquenses, cuyos trabajos proselitistas pasan desapercibidos, a pesar de tratarse de la elección de las autoridades más cercanas y de trato directo con los gobernados, ahora con posibilidad de reelegirse.

Menos atención de la ciudadanía reciben las campañas de candidatos a diputados locales, y no se diga de los aspirantes a curules federales y escaños senatoriales, cuyas tareas de búsqueda del voto no impactan a la población mexiquense.

Ni siquiera genera curiosidad el hecho de que por primera vez desde la caída de Porfirio Díaz y de la sanguinaria dictadura de Victoriano Huerta los alcaldes mexiquenses pueden reelegirse, lo mismo que los legisladores locales.

Más de 35 presidentes municipales de todos los partidos, incluyendo los de demarcaciones importantes como Toluca, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan están empeñados en lograr la reelección, denominada eufemísticamente “elección continuada”.

No obstante, las campañas de los aspirantes a miembros de los ayuntamientos y candidatos a diputados locales, a legisladores federales, con las excepciones de la regla, pasan desapercibidas para la opinión pública.

En contrapartida, hasta los niños de primaria conocen los nombres de los candidatos presidenciales de las alianzas “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés; de “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador; de “Todos por México”, José Antonio Meade Kuribreña; y del independiente Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”.

Por ello muchos candidatos a alcaldes; sobre todo los de los partidos de oposición, confían más que en sus trabajos proselitistas, en el efecto favorable a sus causas que tendrán en las urnas el primero de julio las candidaturas de los abanderados presidenciales.

Esta situación ocurre en todo el territorio nacional, y la opinión pública del país inclusive conoce poco de las campañas de los candidatos a gobernadores de ocho estados, porque el interés lo concentra la lucha por la presidencia de la República.

Las cadenas nacionales de televisión y radio y los grandes medios informativos impresos de cobertura nacional, en cambio, incluyen en sus espacios noticiosos y de análisis la contienda electoral por el gobierno de la Ciudad de México, en un centralismo informativo que caracteriza a la denominada “gran prensa”.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Elección Presidencial: Descomunal Reto para el Vencedor/ Macario Lozano
Artículo siguienteDebates Entre Candidatos a Diputados Federales: A Nadie le Interesan