
*Los municipios de mayor población y presupuesto, prioritarios para partidos.
El próximo domingo en suelo mexiquense no sólo se elegirán presidente de la República, senadores y diputados federales, sino también las autoridades más cercanas al pueblo: los ayuntamientos y, además, diputados locales, cuyas campañas fueron desvanecidas y opacadas por las presidenciales.
La prioridad de las organizaciones políticas la constituyen los municipios más poblados y de mayor presupuesto, pero no es menor el interés en fortalecer su presencia en la Legislatura Local; sobre todo, para el PRI, porque se tratará de la representación popular de la primera mitad del sexenio del gobernador Alfredo del Mazo Maza.
El partido gobernante le concede una importancia de orden estratégico a estas elecciones locales, por el riesgo de obtener malos resultados en los comicios federales, comenzando por la elección presidencial, en alto riesgo de perderla.
Ante este posible escenario, cuadros influyentes del PRI estatal reconocen la obligación de mantener o recuperar el mayor número posible de ayuntamientos y diputaciones locales, para conservar al Estado como un bastión de su partido, ante la probable pérdida de Los Pinos, ocupados por un político priísta mexiquense: Enrique Peña Nieto.
El antecedente electoral inmediato, el de gobernador, es desfavorable al PRI, porque perdió en los distritos de los municipios más poblados y ricos de la entidad mexiquense, como muestra del rechazo al entonces gobierno de Eruviel Ávila Villegas, más notorio en su tierra, Ecatepec, donde su partido perdió todos los distritos.
En estas condiciones, el PRI tratará de conservar Toluca, con Fernando Zamora Morales; Ecatepec, con Isidoro Moreno Arceaga; Tlalnepantla, con Luis Manuel Orihuela Márquez; Cuautitlán Izcalli, con Alberto Martín Saavedra; Chimalhucán, con Jesús Román Tolentino Bojórquez; Ixtapaluca, con Maricela Serrano Hernández; Tecámac, con Rocío Díaz Montoya; y Metepec, con Carolina Monroy del Mazo. Y buscará reconquistar Naucalpan, con Rodrigo Reina Liceaga; Atizapán de Zaragoza, con Enrique Ceyne Gutiérrez; Nezahualcóyotl, con Héctor Pedroza y Huixquilucan, con Arturo Martínez Alfaro.
La coalición “Juntos haremos historia” buscará conquistar Toluca, con Juan Rodolfo Sánchez Gómez; Ecatepec, con Fernando Vilchis Contreras; Tlalnepantla, con Raziel Pérez Cruz; Naucalpan, con Patricia Durán Reveles; Atizapán de Zaragoza, con Ruth Olvera Nieto; Metepec, con Gabriela Gamboa Sánchez; Huixquilucan, con Susana Ugalde; Chimalhuacán, con Dionisio Díaz Guevara; Maricela Gutiérrez Escalante, Tecámac; Armando Navarrete López, Nicolás Romero; Fernando Tenorio Contreras, Valle de Chalco y Sandra Luz Falcón Venegas, para su antes único bastión, Texcoco.
La alianza “Por el Estado al frente”, busca ganar con Gerardo Pliego Santana, Toluca; Alberto Díaz Trujillo, Tlalnepantla; Octavio Martínez Vargas, Ecatepec; Hugo de la Rosa, en Nezahuacóyotl; Raymundo Guzmán Covarrubias, Cuautitlán Izcalli; Elisa Quijada Badillo, Metepec; Alfredo Oropeza Méndez, Naucalpan; Ana Balderas, Atizapán de Zaragoza; Enrique Vargas del Villar, Huixquilucan; y Leopoldo Zamacona, Nicolás Romero.
En todos estos casos, se esperan resultados competidos y, por lo tanto, un proceso poselectoral que podría resolverse finalmente en los tribunales, dada la importancia de las demarcaciones en juego tanto para el partido en el poder como para los demás partidos en una adelantada lucha por la gubernatura cinco años antes de que termine el sexenio de Alfredo del Mazo Maza.