Inicio Estatal Estarán en Juego este Domingo el Modelo y el Futuro del País

Estarán en Juego este Domingo el Modelo y el Futuro del País

240
0
*Encuestas dan ventaja a AMLO. *PRI perdió aquí 3 de 5 últimas elecciones presidenciales.

El PRI correrá el próximo domingo un alto riesgo de perder la presidencia de la República, recuperada hace 6 años de manos del PAN. Las encuestas sobre la intención del voto ubican a su candidato José Antonio Meade Kuribreña en el tercer lugar, muy lejos del puntero Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, tienen razón sus voceros respecto de la verdadera encuesta, la constitucional y legal: será la del primero de julio. Y esa fecha no ha llegado.

Este domingo se decidirá mucho más que el nombre del próximo presidente. (Foto:Internet)

Esas muestras demoscópicas colocan al priísta distante aún del segundo lugar, el panista Ricardo Anaya Cortés, a quien ha buscado desplazar de esa posición desde el inicio de las campañas electorales, sin lograrlo.

Los analistas políticos sostienen que constituirá una sorpresa mayúscula si no gana el tabasqueño, y será mayor aún si triunfa el extitular de la SHCP, pues el primero capitaliza la irritación social contra el PRI y el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, mientras el segundo la carga como lastre. López Obrador comparte con Anaya el beneficio del deseo de un cambio de partido en el mando del país, expresado por 80 por ciento de la población.   

Con la trascendencia de toda elección presidencial, la del domingo tendrá además la importancia de ser estratégica para la continuidad o cambio de modelo económico y el régimen de gobierno, considerados generadores de pobreza y desigualdad. Estamos ante la posibilidad de modificar el curso de la historia y el futuro de los mexicanos.   

La jornada de votación del día primero de julio próximo se dará en un panorama nacional caracterizado por la inseguridad pública, extendida pobreza, escaso desarrollo, ineficacia institucional, corrupción e impunidad y un entorno internacional económico y geopolítico complicado para México.

La votación se dará después de campañas electorales ríspidas, enconadas, con guerras sucias, incluidas descalificaciones de los adversarios con base en mentiras y medias verdades, además de la violencia asesina contra candidatos a cargos de elección popular locales, cuyas víctimas sumaron 115 hasta el 20 de este mes. Y podría aumentar la cuenta incluso antes que esta edición de “El Espectador” esté en circulación.

La lista nominal de electores la integran 89 millones 123 mil 365 ciudadanos. Cálculos de especialistas esperan una participación mayor al 50 por ciento. Pero una alta abstención, poco probable, aumentaría la posibilidad de triunfo de Meade o lo llevaría hasta el segundo lugar; una alta concurrencia tendría el efecto contrario.

En 1988, el PRI por primera vez perdió una elección presidencial en el Estado de México: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano venció a Carlos Salinas de Gortari con un millón 200 mil votos contra 649 mil. Las cosas cambiaron en 1994: Ernesto Zedillo Ponce de León obtuvo 2 millones 142 mil sufragios; Diego Fernández de Cevallos, un millón 180 mil; y 835 mil  Cárdenas.

Seis años después, en el 2000, Vicente Fox Quesada logró en suelo mexiquense 2 millones 240 mil sufragios, en números redondos, contra un millón 637 mil, de Francisco Labastida Ochoa; y 962 mil, de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. En tanto que en 2006 López Obrador llegó a 2 millones 469 mil votos; por un millón 772 mil de Felipe Calderón Hinojosa; y un millón 033 mil de Roberto Madrazo.  En 2012 Enrique Peña Nieto llegó a 2 millones 966 mil sufragios, por 2 millones 469 mil de López Obrador; y menos de 800 mil de Josefina Vázquez Mota. Es decir, el PRI ha perdido en el territorio estatal 4 de las últimas 5 elecciones para presidente de la república.

Artículo anteriorTras las elecciones: ¿Cómo se Modificarán los Espacios de Poder Partidista en Edomex?
Artículo siguiente¿Calidad Educativa o Nivel de Escolaridad?