Bajo Subsidio a la Universidad Pública, Estrategia Neoliberal e Ideológica: GG

527
0
*La universidad pública, única oportunidad de estudiar para hijos de familias pobres.

La universidad pública ha sido desplazada por la privada como formadora de cuadros profesionales para la administración gubernamental y la conducción del país, lo cual ha propiciado el desinterés de los actuales funcionarios por resolver los problemas de la población, sostuvo el economista e investigador de la UAEM, Roberto Güiza Guarneros.

En las instituciones de educación superior privadas se inculca a los alumnos una visión de México ajena a la realidad. “Y ya como funcionarios públicos, no tienen la sensibilidad social de los formados profesionalmente en las públicas”, recalcó el universitario.

Güiza Guarneros defendió la educación pública desde el nivel básico hasta el superior, y subrayó que la aportación de las universidades públicas es fundamental en la investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología, pues a las privadas no les interesa invertir en esto.

Por razones de su ideología neoliberal, el gobierno federal castigó presupuestalmente a la universidad pública.

Recordó el maltrato presupuestal a las universidades públicas, a las cuales sólo les aumentan los subsidios el mínimo posible, para cumplir con la obligación legal, pero no para ampliar cobertura y seguir elevando la calidad de la educación superior.

En los recortes presupuestales se incluyen los subsidios a las universidades públicas, y no tanto por insuficiencia de ingresos gubernamentales, sino por razones ideológicas: “los neoliberales son enemigos de la educación pública”, subrayó el académico de la UAEM.

La misma amplia difusión en los grandes medios informativos de la presunta corrupción de las universidades públicas en sus contratos de servicios a dependencias gubernamentales, independientemente de lo que haya ocurrido, tiene como finalidad desprestigiarlas, para favorecer a las privadas, donde ahora se forman quienes mal conducen al país, recalcó.

El entrevistado, quien fue de los fundadores y dirigente del primer sindicato de académicos de la UAEM, desaparecido por la intervención del gobierno estatal, insistió en que la universidad pública debe fortalecerse en el próximo sexenio, porque es la única oportunidad que tienen los jóvenes pertenecientes a familias de escasos de estudiar, formarse profesionalmente y salir adelante en la vida.

Reconoció que hay universidades privadas buenas, pero que la mayoría imparten una educación que no se compara en calidad con la de las universidades públicas, por lo que sus egresados salen con desventaja al mercado laboral.

Aseveró inclusive que muchas de las universidades privadas que cobran altas colegiaturas tampoco tienen una enseñanza de alta calidad, además de que los padres de familias pobres no pueden mandar a sus hijos a estudiar en ellas, por lo que urge y es conveniente para el país fortalecer la educación pública en general y especialmente a la del nivel superior.

Artículo anteriorTAUTOLOGIA – Angel Chopín Cortés
Artículo siguientePoca Calidad en los Juegos de la Primer Fase del Mundial: Ahora Comienza lo Mejor