Autorizaron Construir 15 Mil Viviendas en 8 Meses del Actual Sexenio Estatal

450
0
*Dieron licencia para edificar también en zonas destinadas a mansiones.
Continúan autorizándose nuevos desarrollos inmobiliarios en el Estado de México.
(Foto: Agencia MVT / Mario Vazquez de la Torre)
NO ARCHIVAR – NO ARCHIVE

En 8 meses de la administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Urbano ha autorizado 62 nuevos conjuntos urbanos con 14 mil 980 viviendas de interés social, pero sobre todo residencias de alto valor en zonas exclusivas de municipios que ayudan a hacer de esto un lucrativo negocio.

En el último tramo del año pasado fueron sólo cinco conjuntos con 8 mil 351 casas, pero en seis meses de 2018 van ya 57 proyectos, aunque con apenas 6 mil 629 viviendas, pues en estos casos se privilegian conjuntos residenciales, algunos incluso con dos y hasta nueve inmuebles, se trata de propiedades altamente exclusivas y de gran valor.

Y sigue siendo el Valle de México la zona de mayor demanda, con 96 de cada 100 nuevas viviendas, mientras el resto están en municipios como Metepec, Lerma, Jilotzingo, Valle de Bravo y San Mateo Atenco.

A diferencia de lo ocurrido en administraciones pasadas, cuando Tecámac y Zumpango concentraron las construcciones, en esta ocasión parece ser Huixquilucan, la tierra del gobernador, donde no sólo se han privilegiado las zona residenciales, sino también casas de interés social con 5 mil 564 avaladas el año pasado.

En total, tendrá 5 mil 810 nuevas edificaciones, no sólo en la modalidad de vivienda, sino en departamentos, algo muy solicitado en esa región, donde las propiedades se venden en dólares y a altos precios, generando dos polos opuestos: áreas de superlujo frente a zonas paupérrimas.

El segundo municipio con más demanda es Zumpango, con 2 mil 785 viviendas, seguido por Tonanitla, pequeña localidad que tendrá su primer conjunto urbano, con mil 828 viviendas y de Melchor Ocampo, con mil 916 viviendas; Tecámac, donde en otros años se edificaron miles de viviendas, esta ocasión sólo tiene 596; les siguen Atizapán de Zaragoza (565), Cuautitlán Izcalli (672), San Mateo Atenco (420),  Metepec (198, aunque sigue creciendo) y Tlalnepantla (100).

En los casos de Valle de Bravo se autorizaron cuatro residenciales de 19 casas amplias, y en Lerma 24, aprovechando sus amplias zonas verdes, estilo campestre, de descanso que gusta mucho a habitante de las grandes ciudades. Para Naucalpan son 34 y en Tepotzotlán cinco.

También se diversifica la oferta en nuevas zonas, pero ya con un crecimiento vertical, no horizontal. Plantean edificios de hasta 10 pisos con departamentos que impactan más en los servicios, pero dan oportunidad a más gente de estar cerca de escuelas, hospitales y centros de trabajo.

Del total de autorizaciones 32 conjuntos urbanos son tipo residencial con 650 viviendas de lujo, sobre todo en el municipio de Huixquilucan, convertido en el principal foco de atracción de los grandes constructores. No se queda atrás Metepec, Atizapán de Zaragoza y Valle de  Bravo. En este último punto con casas de al menos mil metros cuadrados y amplias zonas verdes que elevan su valor de venta y las hace exclusivas.

Destaca el caso de Valle de Bravo, con cinco autorizaciones para cinco residenciales selectos con sólo tres, cuatro o hasta seis casas, donde los terrenos destinados tiene extensiones de 5 mil, 8 mil o más metros con 70 por ciento de la superficie como área verde, sobre todo porque gran parte está arbolada y eso le da un valor mayor en la exclusiva zona de Avándaro, donde al igual que en Huixquilucan las transacciones se hacen solamente en dólares.

Artículo anterior3.2 Millones de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajan en el País
Artículo siguienteIniciaron los Cómputos Distritales; Eruviel al Senado, sin Hacer Nada, ni Campaña