
*El mayor segmento de servidores públicos es el de 50 años y más de edad.
Los empleados de las administraciones públicas federal y estatales envejecen. Los jóvenes representan un 50 por ciento menos que el de su misma edad al servicio de las empresas de la iniciativa privada, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos difundidos recientemente por el INEGI sobre el tema.
El personal de las instituciones públicas de entre 18 y 29 años de edad representa el 15 por ciento todos los empleados, mientras esa porción llega al 30 por ciento en los centros laborales de la iniciativa privada.
Las compañías privadas ocupan un porcentaje mayor de jóvenes de hasta 29 años de edad que en las instituciones públicas, tanto en los gobiernos federal como estatales, aunque es la federación la que menos porción de empleados jóvenes tiene.
Los 32 gobiernos estatales y federal tienen a su servicio a 4 millones 203 mil 475 funcionarios, de los cuales 2 millones 568 mil 846 son estatales y el resto, federales. Y los servidores públicos de este último ámbito de competencia de entre 18 y 29 años son apenas el 11.5 por ciento.
De acuerdo con la comparación efectuada por este semanario a las estadísticas del citado organismo, las personas de 59 años en adelante son 33 por ciento más que los de entre 18 y 29 años.
La parte de las nóminas federales y estatales ocupadas por empleadas y empleados de entre 50 y 59 años de edad representan el 20.5% del total, mientras las de los jóvenes de hasta 29 años equivalen al 15.0%.
El INEGI informó que en México existen 344 servidores públicos por cada diez mil habitantes, y de todos los empleados federales y estatales el 61 por ciento corresponde a éstos últimos, y el 39 por ciento a la administración estatal.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) concede una gran importancia al servicio público dentro de la estrategia de la Agenda Global para el Desarrollo 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), por lo cual instituyó el 23 de junio como el “Día para la Administración Pública”.
Los ODS fueron adoptados por los gobiernos nacionales y para lograrlos los países quedaron obligados a adoptar medidas destinadas a mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras en condiciones de mayor igualdad de oportunidades, recordó INEGI.
Añadió que el Objetivo 16 promueve la igualdad, la seguridad, el acceso a la justicia y, en general, la protección de los derechos fundamentales a través de la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles, para lo cual tienen importancia estratégica los servidores públicos.