Gobernarán Comunas de Morena a unos 11 Millones de Mexiquenses

449
0
*Tan sólo en 20 de los 55 municipios ganados con sus aliados viven 8.4 millones de personas.

Como en casi todo el país, el fuerte liderazgo político, social y electoral de Andrés Manuel López Obrador -presunto presidente electo- permitió a la alianza “Juntos haremos historia” barrer al PRI en las urnas el primer domingo de este mes en suelo mexiquense. Triunfó en 42 distritos locales, todos los federales y 55 municipios.

Morena se ha convertido en la primer fuerza política en suelo mexiquense.

Morena, de gobernar sólo Texcoco con 250 mil habitantes, ahora y con sus aliados será autoridad en 55 municipios donde viven unos 11 millones de personas; y de contar con un diputado local de mayoría, ahora tendrá 42 ó 43, lo cual le permitirá ocupar la presidencia de la Junta de Coordinación Política durante los próximos tres años..

Tan sólo en los 20 municipios más poblados de los 55 ganados por Morena (mañana cumple 4 años de fundado), radican 8 millones 400 mil personas. Ecatepec es el más poblado del país, con un millón 800 mil habitantes, y tiene más población que las 50 demarcaciones de menor peso demográfico en el Estado.

Podrían agregarse unos 800 mil gobernados, si al final las autoridades electorales le dan el triunfo en Naucalpan, en litigio con el PAN. De cualquier manera, el crecimiento de MORENA en el Estado ha sido sorprendente por lo vertiginoso.

Esa organización obtuvo apenas 560 mil votos en 2015, su primera participación electoral en suelo mexiquense, para pasar a casi un millón 900 mil en 2017, en la elección de gobernador, cuando se colocó como la primera fuerza partidista.

En los comicios locales del primer domingo de este este mes se aproximó a los dos millones 500 mil, suficientes para ganar las municipalidades más pobladas del Estado de México: Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tecámac, Nicolás Romero, Valle de Chalco Solidaridad, Chalco, Coacalco, Metepec, Zumpango, Texcoco, Zinacantepec, Tultitlán, Almoloya de Juárez, Cuautitlán México y Temoaya.

EL “CASO ATLACOMULCO”

El desastre electoral del PRI en el país y el Estado lo simboliza Atlacomulco, la cuna del presidente de la República, considerado también origen de la clase política estatal denominada “Grupo Atlacomulco”, aunque eso no es estrictamente cierto.

El mandatario perdió su entidad federativa, pero también la ciudad donde nació, que junto con Villa Victoria, Chimalhuacán y Acambay había estado en manos del PRI y sus antecesores desde la época de Plutarco Elías Calles.

Atlacomulco no representa mucho en término poblacional: apenas rebasa los cien mil habitantes, pero ahí nacieron los gobernadores Isidro Fabela Alfaro, Alfredo del Mazo Vélez, Salvador Sánchez Colín, Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto, el único presidente de la República mexiquense desde Adolfo López Mateos.

Ahora se perdió, para sorpresa de todos. Nadie esperaba una derrota del PRI en esa demarcación del norte mexiquense, porque la oposición prácticamente no tenía presencia, ni organización.

Artículo anteriorResultó Damnificado el PRI en Edomex: Sus Comunas, Pequeños Municipios
Artículo siguiente4 Minicomentarios “Del Saldo de las Elecciones”