Inicio Política 4 Minicomentarios “Del Saldo de las Elecciones”

4 Minicomentarios “Del Saldo de las Elecciones”

264
0
Las pasadas elecciones cambiaron el mapa político mexiquense, sepultaron carreras y pusieron sobre la mesa nombres desconocidos para el electorado.

1-Se ve extremadamente difícil que el PAN logre revertir en los tribunales el triunfo obtenido en Naucalpan por la coalición que encabezó MORENA y que postuló a Patricia Durán Reveles. Si se confirman los resultados del cómputo de la elección de ayuntamiento, será un duro revés para el panismo, porque también perdió Atizapán de Zaragoza. En el partido blanquiazul aseveran que si Edgar Olvera hubiese buscado la reelección habría ganado. La verdad es que eso nunca se sabrá.

2-Comenzaron ya las especulaciones sobre quien de los próximos diputados de MORENA encabezará la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local. Se habla de Pedro Zenteno Santaella, uno de los fundadores y primer presidente de ese partido en el Estado. La verdad es que entre los 42 diputados electos por el principio de mayoría relativa muy pocos son conocidos y con experiencia legislativa.

3-Los resultados de las elecciones de ayuntamientos y diputados locales con toda seguridad pondrán fin a las carreras políticas (es decir, difícilmente volverán ser postulados para cargos de elección popular) de destacados cuadros priístas como Miguel Ángel Terrón Benítez y Carolina Monroy, de Metepec; María Elena Barrera Tapia y Martha Hilda González Calderón y Fernando Zamora Morales, en Toluca; de la dinastía Urbina, en Tecámac y de un hombre con mucha experiencia y talentoso, como César Camacho Quiroz, exgobernador del Estado, ex líder nacional del PRI y excoordinador de los diputados federales de su partido de todo el país.

4-Otro que salió damnificado políticamente de la campaña electoral del PRI fue el exsenador y exsecretario general de Gobierno, Manuel Cadena Morales. Fue comisionado para buscar y obtener el apoyo entusiasta de los gobernadores priístas para José Antonio Meade, pero fracasó, por los resultados conocidos. En realidad no se sabe a quien se le ocurrió encomendarle esa delicada tarea, si el personaje, poderoso en la Secretaría de Gobernación, no pudo ganar la alcaldía de Texcoco cuando fue candidato y ese municipio, de donde es originario, lo mantiene la izquierda desde hace años. Si ni en su cuna tiene ascendencia política y electoral, menos la va tener en todo el país.

Artículo anteriorGobernarán Comunas de Morena a unos 11 Millones de Mexiquenses
Artículo siguiente3 Minicomentarios “AMLO: Peligro para México, Segunda Vuelta y Hartazgo Mexiquense”