Mataron a Otro Periodista, Ahora en Quintana Roo

277
0
*Es el quinto informador profesional que asesinan este año en el país: ONG’s.

La noche del viernes 29 de junio, a menos de 40 horas de las elecciones federales y locales, el periodista José Guadalupe Can Dzib se encontraba en un bar, en Carrillo Puerto, Quinta Roo, un sicario ingresó al negocio se dirigió a él. Sin mediar palabras le disparó y lo mató.

Le quitó la vida y salió huyendo, sin ser detenido, como ocurre en todos los casos de ejecuciones de informadores profesionales. La Fiscalía General de Justicia de ese estado identificó a la víctima como periodista.

Chan Dzib se convirtió en el quinto reportero asesinado en el país este año, aunque organizaciones de periodistas sostienen que en realidad fue el octavo, pues hay víctimas de medios informativos modestos que ni siquiera son reconocidas.

osé Chan Dzib, periodista quintanarroense ejecutado

Los casos documentados son los de Carlos Domínguez Rodríguez, agredido con armas blancas el 13 de enero, después de haber sido sacado del vehículo que conducía cuando iba acompañado de parientes, incluyendo una niña.

Siguió la acapulqueña Leslie Pamela Montenegro del Real, asesinada en un restaurante de ese puerto el 5 de febrero, cuando se encontraba con su familia. Era muy popular en las redes sociales y tenía muchos seguidores.

La relación de periodistas ejecutados incluye a Leobardo Vázquez, agredido en Veracruz el 21 de marzo, como lo fue Juan Carlos Huerta, en Villa Hermosa, Tabasco, en mayo, cuando salía de su casa.

Chan Dzib laboraba para “Playa News aquí y ahora”, además de colaborar también con el medio informativo “El tábano”, de Quintana Roo, y cubría principalmente información relacionada con las actividades de los cuerpos de policía.

De acuerdo con organizaciones internacionales de periodistas, México el país más peligroso para el ejercicio del periodismo de todas las naciones que no padecen guerras civiles u ocupación militar.

Y en ejecuciones de periodistas sólo está por debajo de Afganistán, que registra enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y las fuerzas de seguridad de ese país invadido por Estados Unidos después de los atentados a Las Torres Gemelas de Nueva York. Las tropas de invasión derrocaron al régimen talibán y ocuparon por varios años su territorio. Y en estos momentos vive mucha violencia por esa razón.

Por encima de México en atentados mortales contra informadores profesionales está igualmente Siria, que padece aún los horrores de la guerra civil y ha sufrido bombardeos de Estados Unidos y sus aliados.

A los homicidios de periodistas se suma el agravio de la impunidad de sus asesinos materiales e intelectuales. Son muy pocos los casos en que hay castigo por las muertes. Siempre ocurre lo mismo: los periodistas protestan, exigen justicia y reclaman garantía para ejercer el periodismo y la libertad de expresión. Y nada pasa.

Artículo anteriorEn Esta Elección le Acertaron las Encuestas ¿Qué Cambió?
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Noticias del Día”