*En ese minúsculo municipio se registró la más alta participación en el Estado.
Zacazonapan, Méx.-En este municipio de escasa población, cuyo número de habitantes en algunos años disminuye por la emigración a las ciudades del Estado, del país y del extranjero, sobresalió el día primero de este mes por su alta participación en las urnas.
Superó con mucho el alto promedio estatal de electores que ejercieron su derecho al sufragio: más del 67 por ciento. En esta demarcación, famosa por una canción del mismo nombre, acudió a las urnas el 85.2 por ciento de los integrantes de la lista nominal.
Muchos municipios mexiquenses, generalmente los menos poblados, registraron alto porcentaje de votación el domingo primero de este mes, superior a la media del Estado, que fue mayor al promedio nacional, según los resultados de los cómputos.
Por encima del 70 por ciento de participación quedaron Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amatepec, Atizapán, Chapa de Mota, Chiautla, Jaltenco, Ozumba, Polotitlán, Rayón y San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Tequixquiac y Tepetlaoxtoc.
En el mismo rango se colocaron Tonatico, Tlatlaya y Zumpahuacán, demarcaciones pertenecientes a la región sur del Estado de México; es decir, municipios eminentemente rurales.
Por encima del 73 por ciento de participación se ubicaron Amatepec y Chapa de Mota, aunque estas municipalidades no son tan pequeñas como las anteriores y han vivido la alternancia de partidos en algunos casos más de dos veces.
Concurrencia a las urnas superior al 75 por ciento registraron Axapusco, Joquincingo, Santo Tomás de los Plátanos, Texcaltitlán y Timilpan; y por arriba del 80 por ciento quedaron Nopaltepec, Papalotla, Soyaniquilpan, Texcalyacac y el caso excepcional de Zacazonapan ya mencionado.
En contrapartida, fueron los municipios más poblados los que obtuvieron menores porcentajes de electores que ejercieron su derecho al voto. Tlalnepantla registró 47.5 por ciento.
De los municipios más urbanizados, Metepec alcanzó el 63.9 por ciento de participación; Huixquilucan, 64.8 por ciento; Toluca, 62.5; Atizapán de Zaragoza, 55.2; Coacalco, 52.8; Cuautitlán Izcalli, 57.3; Chalco, 55.2; Chimalhuacán, 53.4; Ecatepec, 53.4; Ixtapaluca, 53.4; Nezahualcóyotl, 56.9; Nicolás Romero, 57.3; Valle de Chaco, 57.3; Tultitlán, 56.3; y La Paz, 57 por ciento.