1-Desde el punto de vista común, el PRD y el PAN parecen tener razón al reclamar que le quiten diputados de representación a MORENA y se los den a ellos en la próxima LX legislatura local. Del total de 75 diputados Morena tiene una porción mayor que el porcentaje de su votación, indiscutiblemente, pero en 2015 eso mismo ocurrió con el PRI y sus aliados. Tuvieron más legisladores de los que de acuerdo con su número de votos parecían merecer. No obstante, los tribunales electorales convalidaron el acuerdo del IEEM sobre este tema.
2-En los medios informativos indebidamente se habla de que tal o cual partido perdió su registro en una elección local por no alcanzar el tres por ciento de la votación. Eso es aplicable sólo a los partidos estatales, no a los de registro nacional, que no pierden registros en los estados, porque sencillamente no son partidos locales. Existen por su registro nacional. Y si pierden su inscripción en INE, eso rige para todo el país, aunque superen en comicios locales el tres por ciento. A lo que no tienen derecho si no logran el tres por ciento es a tener cargos de representación proporcional y a recibir prerrogativas (lo que más les duele), pero si en elección federal conservan su registro, siguen participando en procesos comciales locales, aunque en las entidades saquen el uno por ciento.