Inicio Cultura, Arte y Espectáculos 2 Minicomentarios “Reunión de AMLO-Funcionarios de Trump”

2 Minicomentarios “Reunión de AMLO-Funcionarios de Trump”

223
0

1-Andrés Manuel López Obrador tendrá hoy su primera prueba de fuego: le harán una visita “de cortesía” a sus oficinas tres poderosísimos miembros del gabinete de Donald Trump, encabezados por el secretario de Estado, Mike Pompeo, exdirector de la CIA, partidario de la tortura. Estará en el grupo el secretario del tesoro y la de Seguridad Interior, además del yerno del presidente estadounidense, quien además de influyente trae la misión de “oreja”. Los cuatro visitantes están considerados “halcones”, como se le dice a los políticos y funcionarios ultraderechistas de Estados Unidos.

Son igual que Trump de nazis y antimexicanos, acostumbrados por el gobierno mexicano saliente a vernos como sus peones de su política exterior para América Latina y de policía frente a la emigración centroamericana. Son muchos funcionarios del vecino país y la naturaleza de sus funciones indica que vienen a presionar a AMLO para que todo siga igual, menos el TLCAN. Se reunirán antes con el presidente Enrique Peña Nieto, pero a él no necesitan presionarlo para que Luís Videgaray les conceda hasta lo que no le pidan.

El problema es que si AMLO no satisface sus exigencias se enojarán, por lo que el tabasqueño debe hacer alarde de sagacidad, habilidad, experiencia, tacto y cualidades diplomáticas para no ceder  y al mismo tiempo no ser descortés, con los abusivos visitantes. Nunca un presidente mexicano electo había recibido tantos funcionarios estadounidenses de tanto peso.

2-Polémica está resultando la decisión de Andrés Manuel López Obrador de suprimir las delegaciones de dependencias federales en los estados y sustituirlas por coordinaciones generales. La verdad es que esa medida es resultado del mal uso que los gobernadores les dieron a los fondos públicos federales que recibían y de cuyo destino no dieron claras cuentas. De todos modos, no les gustará dejar de recibir esos fondos y tener a un funcionario federal poderoso en cada caso.

Éstos se dedicarán a aplicar directamente el gasto federal en las entidades federativas, por lo que nada tendrán que ver con los fondos públicos estatales. El otro problema que tendrán los mandatarios de los estados será el de que no podrán presumir como propias, así lo hacían en el pasado, las obras que financie directamente el gobierno de la República.

Artículo anterior2 Minicomentarios “De la composición de la próxima legislatura local” y “Pérdidas de registro”
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Deportistas mexicanos” y “Rusia 2018”