Perdió el Estado Mexicano el Monopolio de la Fuerza y el Cobro de Impuestos en Regiones

404
0
*Preocupantes datos sobre violencia mortal contra políticos, difundidos por ETELLEKT.

(Primera parte)

Hace unos seis años, en declaraciones a este semanario el especialista en seguridad pública y seguridad nacional, Fernando Suárez Alcocer, alertó sobre la debilidad del Estado de Derecho y de la pérdida del monopolio del uso de la fuerza legítima y de cobro de impuestos del Estado Mexicano a manos del crimen organizado, en regiones del país.

La información de la empresa consultora Etellekt, especializada en análisis de riesgos, estrategia electoral y comunicación, y políticas públicas sobre la violencia política en el actual proceso electoral federal (en fase de calificación), confirmó lo advertido por el académico e investigador, radicado ahora en Francia.

La delincuencia disputa al Estado el monopolio de la fuerza en regiones del país. Guadalupe Díaz Conteras, alcalde jalisciense ejecutado.

El contenido del sexto informe sobre violencia política difundido por la consultora reveló, desafortunadamente, el agravamiento del problema advertido por Suárez Alcocer. Documentó ejecuciones de político en 30 de las 32 entidades federativas.

Con el lenguaje de la violencia extrema, ordinario en sus actuaciones cotidianas, los grupos delictivos organizados ejecutaron a más de 130 políticos locales, incluyendo a cerca de 50 precandidatos y candidatos, inconvenientes para sus intereses criminales.

Antes de la jornada de votación, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Madeline Otálora Malessis, reconoció que las ejecuciones y agresiones contra políticos no sólo agraviaron a las víctimas directas, sino también a familiares, amigos, partidos políticos y a la democracia.

Con sus acciones criminales impidieron que llegara a las boletas candidatos que tenían seguidores, a quienes no les permitieron votar por quienes fueron asesinados y habían decidido apoyar en las urnas.

Etellekt documentó 510 agresiones directas contra políticos locales en los procesos electorales iniciados en septiembre del año pasado. Su informe fue presentado antes de los últimos ataques a políticos locales, por lo que no los incluyó en su estadística.

De cualquier manera, la empresa consultora por primera vez hizo un comparativo de las agresiones mortales contra políticos en los procesos electorales de 2012 con el actual: en la anterior lucha electoral fueron asesinados 9 políticos, de los cuales sólo uno era candidato, por lo que la violencia criminal contra políticos locales aumentó 4 mil 500 por ciento.

Las autoridades federales sostienen que hace seis años no se efectuaron tantas elecciones municipales como ahora, lo cual explicaría el aumento descomunal en el número de víctimas entre la clase política; sobre todo, por la lucha por los ayuntamientos, además de que las ejecuciones de políticos se inscriben en el escenario general de alta incidencia de homicidios padecida en el país.

No obstante, Etellekt explicó que en 2012 la violencia asesina fue casi similar a la de ahora y que si bien en estos procesos electorales locales se elegirán aproximadamente 2 mil autoridades municipales, hace 6 años se eligieron más de 900, por lo que el aumento en el número de comunas fue mayor al ciento por ciento, mientras las ejecuciones crecieron 4 mil 500 por ciento.

Artículo anteriorCreció la Deuda Pública Federal de 33.8 a 46.5& del PIB en Sexenio Peñista
Artículo siguienteDiscriminan a las Mujeres También en el Servicio Público: Pocas son Directivas