1-Casi mil cien millones de pesos ganarán los bancos acreedores del gobierno estatal con la renegociación de la deuda pública estatal de 43 mil 369 millones de pesos. El gobernador Alfredo del Mazo Maza presentó una solicitud de autorización legislativa para llegar a cabo negociaciones con las instituciones de crédito. Éstas, en casos así, hacen una serie de cobros para ganar más, aunque las autoridades estatales podrían resultar beneficiadas si cambian deuda cara por deuda más barata, plazos más largos para amortizar (hasta 30 años a los pactados inicialmente).
De todos modos, mil cien millones de pesos de ganancia de los bancos sólo para renegociar el pasivo es una fuerte suma en un estado en el que nueve millones de sus habitantes son pobres y un millón 200 mil está en pobreza extrema, como ahora se le dice a la miseria.
2-Parece que el INE se precipitó al multar a MORENA con 197 millones de pesos por presunto desvío de fondos de un fideicomiso constituido por militantes y simpatizantes de ese partido para auxiliar a damnificados por los sismos del año pasado. Dio por hecho de que los recursos retirados fueron a la campaña de López Obrador, sin investigar el destino de los retiros; es decir, sin verificar si el dinero sacado del banco llegó a los destinatarios.
Horacio Duarte, representante de MORENA en el INE, aclaró que el fideicomiso es privado y no es parte orgánica de MORENA, además de que no recibió fondos provenientes de las prerrogativas, por lo cual el órgano electoral no tiene facultades para investigar el asunto, como hizo.
En rueda de prensa efectuada el sábado los directivos del fideicomiso sostuvieron que tienen las pruebas de cada una de las entregas del apoyo a damnificados, pero que el INE no se tomó la molestia de pedir información sobre el destino de los fondos, y que haberlo hecho habría dispuesto de la información necesaria para convencerse de que no hubo desvíos a campañas electorales. De no probar el INE ese desvío, quedará muy mal, y dará lugar a sospechas de que actuó por consigna para dañar la campaña del tabasqueño. Y así como se ven las cosas, es altamente probable que el TEPJF revoque la multa.