*Los problemas financieros son de orden estructural en las finanzas públicas del país.
Los problemas financieros que enfrenta el país tienen su origen en el cambio de modelo económico, advirtió Pablo Mejía Reyes, coordinador del Centro de Investigaciones de Ciencias Económicas (CICE) de la Facultad de Economía de la UAEM.
Por ello recomendó revisarlo, para lograr un desarrollo con equidad y evitar el mayor endeudamiento al cual obliga la insuficiencia de los ingresos públicos, precisamente, por la ineficacia recaudatoria e ineficiente aplicación de los recursos.

Se refirió igualmente a la baja recaudación tributaria del gobierno federal, y dijo se debe a que “las personas que pagan impuestos son menos de cuantas deberían. Existe un déficit en los ingresos del gobierno y, en consecuencia, hay menos recursos para satisfacer necesidades básicas”
El académico e investigador habló sobre los problemas financieros de México e insistió en que ese cambio de modelo lleva más de tres décadas, y ello explica la difícil situación que enfrentamos como nación en estos momentos.
El Centro de Investigación de Ciencias Económicas (CICE) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, concentra a especialistas altamente calificados en temas de economía y finanzas, quienes estudian y buscan solución a los problemas del país.
El investigador explicó existe un problema estructural en las finanzas públicas mexicanas, y se refleja en el elevado porcentaje de informalidad, pues cerca de 60 por ciento del empleo se presenta en empresas irregulares, es decir, que no pagan impuestos.
Aunado a ello, puntualizó, “las grandes empresas tienen mayores facilidades para deducir impuestos y por eso, finalmente, su tasa efectiva no se corresponde con su nivel de ingresos”.
Otra situación recurrente, indicó, es el uso ineficiente de los recursos públicos, lo cual posibilita el desvío de recursos, la sobrefacturación o destinar un gran presupuesto a las actividades electorales, por ejemplo.
Mejía Reyes consideró urgente que el nuevo gobierno cambie el modelo económico, de modo que se puedan tener un manejo de recursos que permita cubrir las necesidades y reducir paulatinamente el endeudamiento.
De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda pública general del gobierno de la República rebasó en mayo los 10 billones de pesos, equivalentes 500 mil millones de dólares.