*Trece años de campañas negativas en los medios informativos no lo nulificaron

Al finalizar el jueves 6 los cómputos de la elección presidencial en los 300 distritos federales del país, Andrés Manuel López Obrador, de la alianza “Juntos haremos historia”, resultó triunfador con 30 millones 047 mil votos, en números redondos, equivalentes al 53.17 por ciento de la votación.
Con ello el tabasqueño acumuló 60 millones 759 mil sufragios en su favor en las tres elecciones de presidente de la República en las cuales ha participado. “La tercera fue la vencida”, como sostiene la sentencia popular.
El resultado de la elección del primer domingo de este mes no sorprendió, porque desde el año pasado las encuestas sobre preferencias electorales o intención del voto lo ubicaron en el primer lugar, con varios puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo.
No obstante, pocos o nadie, ni el mismo fundador y líder histórico de MORENA esperaba una victoria tan aplastante y un respaldo ciudadano en las urnas como el arrojado por el conteo de los sufragios emitidos el día primero pasado.
Ricardo Anaya Cortés, de “Por México al frente” quedó en segundo lugar, con 12 millones 582 mil votos, en números cerrados, para un 22.26 por ciento, para relegar a José Antonio Meade Kuribreña, de la coalición “Todo por México, al tercer lugar con 9 millones 284 mil votos y el 16.42 por ciento, mientras el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, ‘El bronco’, quedó en el último lugar, con 2 millones 959 mil boletas y el 5.23 por ciento.
Los 30 millones 047 mil votos de López Obrador superan con 5 millones 222 mil sufragios la votación global alcanzada por sus tres adversarios. Anaya Cortés, Meade Kuribreña y Rodríguez Calderón juntos (24 millones 825 mil sufragios).
El Instituto Nacional Electoral (INE) remitió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los cómputos distritales de esta elección, para efectuar la fase de calificación, declarar la validez de la elección, declarar el triunfo del tabasqueño y entregarle la constancia de mayoría.
Tiene como fecha límite hasta el 6 de septiembre para hacer esas declaratorias, pero no necesariamente el TEPJF debe agotar ese plazo legal, pues tiene facultades para poder hacerlo antes de esa fecha.
A pesar de haber perdido las dos elecciones presidenciales previas, López Obrador fue consistente en el crecimiento de su clientela electoral. En 2006 logró 14 millones 756 mil sufragios, para aumentarlos hasta los 15 millones 891 mil del 2012 y elevarlos hasta los más de 30 millones de este mes.
El político exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y exdirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resistió una furiosa campaña de desprestigio de 13 años, particularmente en los grandes medios informativos y, particularmente, en las cadenas nacionales de radio y televisión, pero no lograron debilitarlo y más bien lo fortalecieron. Quienes perdieron credibilidad fueron esos medios y los periodistas que se prestaron a esa campaña. El tabasqueño fortaleció su liderazgo social, político y comicial.