Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Modificará AMLO los Términos de la Relación Gobierno Federal-Medios Informativos

Modificará AMLO los Términos de la Relación Gobierno Federal-Medios Informativos

200
0

En los primeros 5 años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto los grandes medios informativos de cobertura nacional impresos y electrónicos, principalmente las cadenas de televisión y radiodifusoras, le facturaron 46 mil millones de pesos, según información oficial del Poder Ejecutivo Federal. Ese monto debe llegar o superar en noviembre los 50 mil millones de pesos.

Fue gasto perdido, porque al final el jefe de la nación terminará con el más bajo índice de aprobación, comparado con todos sus antecesores en el cargo. Esas erogaciones no le construyeron una buena imagen, ni personal ni institucional. El descrédito de su administración fue tanto que explica en mucho el desastre electoral de su partido, el PRI, en las elecciones presidencial, legislativas federales, de diputados locales y alcaldes del primer domingo de este mes.

En otras ocasiones hemos analizado que los grandes medios informativos obtienen grandes beneficios con la venta de espacios al poder público, pero que eso no es lo que ahora les importa más, sino sus grandes negocios de actividades ajenas al periodismo, facilitadas y protegidas por éste; es decir, obtienen mucho y a cambio ni siquiera hacen populares a quienes representan a las instituciones.

Los términos de esos vínculos mercantiles y políticos de los próximos poderes Ejecutivo y Legislativo con los medios informativos cambiarán radicalmente, de acuerdo con adelantos de personajes que formarán parte del primer círculo de colaboradores de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República. El gasto publicitario se reducirá mucho, para destinar el ahorro a la atención de otras prioridades.

Según uno de nuestros interlocutores, este nuevo trato nada tiene que ver con el maltrato dado por la mayoría de los medios informativos y periodistas durante trece año al presunto presidente de la República electo, sino con la necesidad de ahorrar dinero y el abandono de la vanidad y frivolidad; es decir, no pagará propaganda para que los medios informativos oculten las fallas del Poder Ejecutivo, ni para que lo elogien.

No falta mucho para saber cómo reaccionarán las empresas propietarias de diarios, radiodifusoras y televisoras cuando sus ingresos provenientes del poder público disminuyan, pues 50 mil millones de pesos es mucho dinero, si bien la venta de espacios no representa ya el grueso de sus utilidades, que provienen mayoritariamente de sus otras empresas protegidas por sus medios.

Esta nueva política afectará también los intereses de conocidos multimillonarios conductores de programas de noticias en radio y televisión y columnistas de importantes diarios, quienes tienen empresas dueñas de portales de internet, para facturar al gobierno, lo cual es inconcebible en los países desarrollados. Fue público que cobraron sumas millonarias a la SEP en el corto tiempo que la encabezó Aurelio Nuño, entonces prospecto para la candidatura presidencial, para promover la reforma educativa, y atacar en forma concertadas en sus de espacios noticiosos a la CNTE. Eso ya no ocurrirá más, nos comentaron personajes del círculo cercano de López Obrador.        

Artículo anterior2 Minicomentarios “Inseguridad y robos en Edomex” y “Bartlett a CFE, la polémica”
Artículo siguienteDrogas de Diseño Empobrecen Más a Campesinos de Zonas Amapoleras en México