Pagará Burocracia con Más Años de Servicio el Desastre que Dejó EAV

416
0
*Privatizaron el sistema de pensiones. *2 mil 786 pesos al mes, la pensión garantizada.

Los drásticos cambios aprobados por el Poder Legislativo Local al marco jurídico laboral de los servidores públicos de los poderes estatales, ayuntamientos, organismos auxiliares y de autonomía constitucional, reflejan los problemas ocasionados por el ineficaz manejo del ISSEMYM y del sistema de pensiones, por lo cual nadie se hace responsable.

Ahora serán los burócratas y los maestros de nuevo ingreso quienes pagarán con más años de edad para jubilarse y con un sistema de pensiones basado en cuentas individuales, para pagarlas de acuerdo con cuanto cada servidor público logre ahorrar, más los intereses, menos las onerosas comisiones de las afores por el manejo de sus cuentas.

Sigue la crisis financiera en el ISSEMYM, nadie informa quién es el responsable de la situación.

Las consecuencias de estos cambios se resentirán en el largo plazo; es decir, en 2053, cuando llegue el día de las jubilaciones para los futuros servidores públicos que inicien actividades laborales con la nueva ley.

No obstante, la legislación regresiva podría aplicarse a los actuales burócratas y maestros si aceptan cambiarse a las condiciones de la nueva Ley de Seguridad del Estado de México, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”. Tendrán tres meses para decidir en cuál sistema de pensione estarán.

La sustitución de la Ley de Seguridad Social de 2002, junto con la situación de la deuda pública, evidencia la zona de desastre en que convirtió el exmandatario Eruviel Ávila Villegas a la administración pública estatal, principalmente por colocar a improvisados en cargos de altas responsabilidades.

Los mandos medios que han prestado sus servicios por muchos años al ISSEMYM, comentaban preocupados el nombramiento de un director general sin experiencia administrativa, pues en Ecatepec se dedicaba a vender teléfonos celulares. Aun así, le encargaron conducir los destinos del tercer organismo que más asalariados protege, con las consecuencias ahora conocidas.

El ISSEMYM padeció una merma importante cuando gran parte de sus reservas fueron invertidas en la Bolsa Mexicana de Valores. Ésta se desplomó y ocasionó un severo quebranto patrimonial en perjuicio de los servidores públicos mexiquenses.

El organismo que protege a cerca de 380 mil servidores públicos y a sus familiares y paga a 60 mil jubilados, opera con déficit desde el año pasado, el cual se agravará en el presente y seguirá creciendo hasta volver “inviable” el pago de pensiones en unos dos o tres años, según argumentó del Poder Ejecutivo, quien nada dijo sobre las causas de la mala situación.

La ineficacia viene desde hace tiempo, pero sus problemas se agudizaron en el anterior sexenio, dando como resultado severas deficiencias en la atención de la salud, carencia de medicamentos, de médicos familiares y especialistas, enfermeras, falta de mantenimiento a la infraestructura y maltrato a derechohabientes, como lo denunciaron cada año los servidores públicos en los desfiles del “Día del Trabajo”.       

En ese escenario desolador presentó el gobernador Alfredo del Mazo Maza al Poder Legislativo la iniciativa de nueva Ley de Seguridad del Estado de México, mediante la cual se descargará en los servidores públicos mexiquenses el peso del fracaso en la administración de los fondos generales del organismo y los específicos del sistema de pensiones. El esquema es el mismo que en julio de 1997 se aplicó a los trabajadores de la iniciativa privada y desde ahora se augura su fracaso, en perjuicio de los asalariados y ganancias para las administradoras de fondos.

El contenido de la legislación impulsada por el mandatario estatal exigirá 65 años de edad para jubilarse, pero no tendrá carácter retroactivo; es decir, regirá para quienes ingresen al servicio público desde el día en que entre en vigor.

Artículo anteriorAsesinaron a 3 Mil en Edomex el año Pasado
Artículo siguienteRecuperará P. Legislativo su Facultad para Aprobar Cuentas Públicas del Estado