*La crisis del sistema de pensiones expuesta en iniciativa de nueva ley no quedó resuelta.
Las reservas del ISSEMYM para pagar pensiones a sus actuales jubilados serán deficitarias en el corto, mediano y largo plazos, si no hay medidas urgentes y eficaces para hacerlas superavitarias. La nueva Ley, perniciosa para los futuros servidores públicos, no resolverá ese problema, de acuerdo con un análisis de especialistas de “El Espectador”.

Aun con la nueva norma, el Instituto acumulará un déficit de 14 mil 700 millones de pesos de aquí a 2021, según la situación de las reservas, expuesta en las consideraciones preliminares con que justificaron la iniciativa de nueva ley aprobada el pasado mes.
De acuerdo con esas revelaciones hechas al Poder Legislativo, para este año el sistema de pensiones tendrá un faltante de más de mil millones de pesos, déficit crecerá pues, de acuerdo con la misma información, para 2019 llegará a 2 mil 907 millones de pesos, se elevará a 4 mil 300 millones en 2020 y llegará a casi 6 mil 500 en 2021.
La nueva Ley de Seguridad Social del Estado de México no tocará este problema, y sus efectos comenzarán a notarse hasta el 2053, cuando el ISSEMYM deje de pagar pensiones a los nuevos servidores públicos, para entonces jubilados y de la tercera edad, quienes cobraran a las Afores.
Los trabajadores de la iniciativa privada que comenzaron a cotizar a partir de julio de 1997, año cuando se privatizó el sistema de pensiones manejado por el IMSS y se crearon las afores, recibirán “entre un 25 y un 28 por ciento de su último salario”, según las autoridades.
El esquema de pensiones de los nuevos servidores públicos mexiquenses es el mismo, por lo cual dentro de 35 años recibirán entre el 25 y el 28 por ciento de su último salario, pero eso no interesa a nadie por ahora. Y esta situación negativa para quienes ingresen al servicio público con la nueva ley no disminuirá el déficit de las reservas del ISSEMYM, porque eso no lo tocó la nueva legislación.
Mientras tanto, de acuerdo con el estudio de este semanario, no se podrá evitar la insuficiencia de las reservas y persistirá el riesgo de quiebra, al menos que el gobierno efectúe transferencias al ISSEMYM por esos 14 mil 700 millones de pesos faltantes, previstos para el período examinado, según la información oficial.
Los defensores de la nueva ley sostienen que los actuales servidores públicos y jubilados no se verán afectados. Y es cierto: constitucionalmente ninguna ley puede aplicarse en forma retroactiva en perjuicio de las personas.
No obstante, el riesgo de que se agoten las reservas y el ISSEMYM no pueda pagar las pensiones a los jubilados es real y persiste, y el gobierno no informó cómo le hará para abatir el déficit, ni siquiera anunció medidas eficaces para reducirlo.
Los diputados, a su vez, sólo examinaron la nueva Ley del ISSEMYM y para nada exigieron información sobre el déficit de las reservas ni respecto a cómo se piensa solucionar el grave problema o si se piensa atenderlo siquiera.