
Foto: Pedro Anza / Cuartoscuro. com.
*Habrá tres tipo de jubilados cundo se pensionen los nuevos servidores públicos.
Las consecuencias adversas de la privatización del sistema de pensiones del Estado de México para los servidores públicos no se resentirán de inmediato, sino hasta 2053; es decir, dentro de 35 años, según un análisis de “El Espectador”.
Hasta entonces los nuevos servidores públicos que ingresarán al trabajo con la Nueva Ley de Seguridad Social del Estado de México tendrán derecho a jubilarse, siempre y cuando tengan 65 años de edad. Antes no se notará el cambio.
Para entonces existirán tres tipos de jubilados: los que ingresaron a laborar en los poderes del Estado, ayuntamientos, organismos auxiliares y con autonomía constitucional con la Ley anterior a 2002, quienes lo hicieron con la del 2002 y aquellos que lo harán con la nueva.
En el primer caso se jubilarán a los 60 años de edad; en el segundo, a los 62; y los nuevos, a los 65 años de edad y 35 años de servicio, con la desventaja para éstos últimos de que sus pensiones estarán determinadas por el dinero que ahorren, porque el sistema pensionario fue privatizado.
En julio de 2018 se repite lo que ocurrió en 1997 con el régimen pensionario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), privatizado a partir del primero de julio de ese año y entregado a las administradoras de fondos para el retiro (de los trabajadores de la iniciativa privada). Conocidas por sus siglas de AFORES.
A 21 años de esa medida perniciosa para los intereses de los asalariados, en sus cuentas individuales tienen ahorrado apenas lo suficiente para que, de mantenerse el mismo porcentaje de las aportaciones, cuando se jubilen reciban entre el 25 y el 28 por ciento de sus últimos salarios.
Esto se repetirá con los nuevos servidores mexiquenses en 2053, aunque por el momento no lo sepan, pero además en un mercado laboral de bajos salarios y casi ya sin prestaciones, el servicio público seguirá siendo opción para muchas personas, por lo que la nueva Ley de Seguridad Social del Estado de México y Municipios no inhibirá las solicitudes de empleo.
DEBERÁ GEM SALIR AL RESCATE
De acuerdo con el compromiso del gobierno de un monto de pensiones garantizado, si después de 35 años de servicio ininterrumpido y de aportaciones el empelado público no obtiene una pensión equivalente a 2 mil 786 pesos actuales, con fondos públicos se completará ese monto.
Es decir, si después del gran negocio de las afores, que cobran comisiones por el manejo de las cuentas individuales, los ahorros de cada servidor público, de donde esas empresas les pagarán sus pensiones éstas no alcanzan el equivalente a 2 mil 786 pesos mensuales de ahora, con fondos públicos se garantizará ese monto, a costa de programas de obra, servicios públicos y con cargo a los contribuyentes sean o no servidores públicos.