De Alcance Internacional la Delincuencia de ‘Cuello Blanco’ , y Así se Debe Combatir

341
0

*Para que el combate sea eficiente deben ejecutarse políticas que rebasen lo local.

La delincuencia organizada, principalmente la de “cuello blanco” tiene alcance global y desde esta perspectiva debe combatírsele, alertaron los criminólogos Alan García Huitrón y Fernando Falconi Múzquiz.

Durante la presentación del libro “Bauman a debate”, organizada por la Legislatura Local, por conducto de la Contraloría del Poder Legislativo, los autores plantearon la necesidad de estudiar el problema de la criminalidad con este enfoque.

De alcance internacional es la delincuencia de “cuello blanco”, se sostuvo en conferencia.

Combatir la criminalidad demanda políticas públicas que vayan más allá de lo local y trasciendan incluso las fronteras nacionales, ya que este problema, sobre todo en su faceta de delincuencia de cuello blanco, es global, recalcaron.

En el marco del ciclo de conferencias que la Contraloría del Poder Legislativo realiza con motivo del primer año de vigencia de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, los investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) señalaron que la mejor política es la prevención integral que considere la creación de condiciones materiales mínimas para hacerla efectiva y posible.

Ante servidores públicos de diversos municipios de la entidad, así como del titular de la Contraloría, Victorino Barrios Dávalos, quien dio la bienvenida a la presentación y destacó la trayectoria académica y profesional de los presentadores, estos señalaron que el libro editado por el Inacipe pretende ser un homenaje al sociólogo de origen polaco Zygmunt Bauman, y reúne ensayos de 11 estudiosos y criminólogos, entre ellos el propio Alan García y Pedro Peñaloza, quienes lo coordinaron.

Falconi Múzquiz apuntó que el endurecimiento de las sanciones para combatir la criminalidad no ha dado resultados, sobre todo en el ámbito de la ordinaria, debido a que quienes la ejercen ya no tienen nada que perder. Puede funcionar, acotó, “en el espacio de la delincuencia de cuello blanco, ya que sus protagonistas sí tienen ventajas sociales que pueden perder”.

García Huitron agregó que en el pensamiento de Bauman sobresale su crítica a la modernidad actual, distinguida por transformaciones constantes y radicales a las cuales pocos se adaptan y deriva en males como la desigualdad, la concentración de la riqueza, las migraciones y el incremento de la violencia y la delincuencia, entre otros; este pensamiento sirve a la ciencia criminalística porque propone que el origen de tales fenómenos se encuentra justamente en el modelo social y económico vigente.

Victorino Barrios se refirió a la pertinencia de acercar la ciencia económica con la criminalística, porque ayuda a entender la delincuencia en todas sus expresiones, pero en particular la de cuello blanco y la corrupción a la cual va asociada. Señaló que justamente la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y el Sistema Estatal Anticorrupción están en la dinámica de atacar y erradicar estos problemas.

Artículo anteriorSe Perpetraron 8 Homicidios al Día en Edomex el Año Pasado
Artículo siguiente2 Minicomentarios “¿A quiénes beneficia Sedesol?” y “Jesús Zambrano ¿Senador?”