*Excesiva carga de trabajo tienen los agentes del ministerio público aquí.
En el Estado de México se denuncian un ínfimo porcentaje de los delitos que realmente se cometen, pues de acuerdo al gobierno estatal, tan sólo en el 2016 se cometieron 7.5 millones y sólo llegaron a la agencias del Ministerio Público 284 mil.
De acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo del gobierno mexiquense, esto se debe entre otros aspectos a la falta de confianza en los agentes del Ministerio Público, lo cual a su vez tiene raíz en diversas circunstancias y especialmente en la carga de trabajo que enfrentan. Por ello buscarán alternativas que cambien esta situación.
En el documento que establece las principales directrices del actual gobierno, se reconoce la escasa capacidad que tienen las procuradurías del país en la investigación de delitos. Y de entre ellas la del Estado de México, donde poco llega a las agencias por falta de confianza.
Tan sólo en el 2016, indica, había 603 fiscales y agentes del ministerio público y recibieron 284 mil denuncias, lo cual les implicó investigar cientos de delitos. Si trabajan 240 días al año, tienen que resolver cuatro casos diarios, es decir uno cada dos horas.
Esto, enfatizan “es absolutamente imposible porque se trata de un corto plazo para poder identificar a los presuntos responsables, probar esos hechos, presentarlos ante el juez y asistir al juicio oral para que se imparta justicia”.
De ese tamaño es la carga de trabajo y el desfase entre el número de casos y las capacidades reales de la Fiscalía General de Justicia, a quien deben reforzar para evitar estos problemas y recobrar la confianza de la gente con una atención eficiente y expedita, señala.
Pero hay otros problemas que se deben combatir para lograr esto y no tienen que ver solamente con la parte económica, sino con la necesidad de mejorar su marco jurídico administrativo porque es inconsistente, tiene tramos de control irracional, están atomizadas las funciones de litigación, se encuentran fragmentadas y desarticuladas las unidades de investigación e inteligencia.
Pero en la parte económica se debe reconocer que los recursos son escasos, pues tiene un presupuesto ligeramente mayor a la mitad que dispone la procuraduría de la Ciudad de México, a pesar de tener el doble de población y recibir 33 por ciento más denuncias y abarcar una extensión territorial más amplia que representa 15 veces más el territorio de la capital del país.
Indica que con el cambio de PGJEM a Fiscalía se han hecho grandes esfuerzos económicos y humanos para fortalecerla y reducir el tiempo de atención y mejorar la eficacia, pero aún no ha sido suficiente ni es posible lograrlo en poco tiempo.
Además están incidiendo en la adecuada atención, en lo que se refiere a tiempo, canalizar su denuncia a la instancia correspondiente, de forma eficiente y rápida para lograr la justicia que demandan los mexiquenses.
En el caso de los delitos con sanciones medias menores a cinco años son tratadas por medio de la conciliación para despresurizar las agencias del Ministerio Público y mejorar la atención y trabajar más en la parte preventiva para lograr que cada vez haya menos delitos.