*La nueva Ley de Seguridad Social no siguió los procedimientos: no se consultó a afiliados.
La crisis del ISSEMYM es el resultado de malas administraciones, especialmente de la anterior. Por ello “debe investigarse y esclarecerse la situación, con el castigo de los culpables”, exigió Everardo López Pérez, exdirigente del SUTEYM y representante de un numeroso grupo de exservidores públicos.

Al comentar la expedición de una nueva Ley del ISSEMYM, destacó que los argumentos expuestos en las consideraciones preliminares de la iniciativa en cuestión “revelan la existencia de una severa crisis, que hace inviable el sistema de pensiones en sus actuales términos, lo cual no puede ser”.
“Se optó por privatizar el sistema de pensiones de los servidores públicos para erradicar la crisis, pero yo dudo que exista el problema, porque apenas en el año 2013 el entonces gobernador Eruviel Ávila Villegas impuso un aumento de cuotas de los servidores públicos para garantizar la continuidad del régimen de seguridad del ISSEMYM”, recordó.
Ese aumento fue declarado inconstitucional por la justicia federal, por lo cual amparó a varios empleados quejosos. Entre ellos, al propio López Pérez, a efecto de que no se les aplicará el aumento de las cuotas, porque era desproporcionado e inequitativo.
El incremento fue del 50 por ciento, al pasar del 4 al 6 por ciento el descuento a los servidores públicos y jubilados, hecho a sus sueldos. Fue desproporcionada el alza en las aportaciones, como lo reconoció la justicia federal, insistió López Pérez.
Recordó que, precisamente, la argumentación de Ávila Villegas en 2013 para elevar las cuotas fue en el sentido de que con esa medida quedaría garantizado para siempre el sistema de pensiones.
Cinco años después se recurrió a una nueva legislación de la materia, mediante la cual se entregará a empresas particulares la administración de los ahorros de los servidores públicos mexiquenses, con cuentas individuales, para que al final obtengan sus pensiones de cuanto logren ahorrar en 35 años de servicios y cotizaciones.
“Por eso es indispensable se investigue qué pasó con los recursos captados con el aumento del 50 por ciento a las cuotas de los servidores públicos y jubilados, porque se nos dijo que con eso jamás habría problemas con las pensiones, y ahora dicen que hay reservas sólo para un año”, exigió el exdirigente de la burocracia mexiquense.
López Pérez dijo que no sólo debe investigarse a fondo y esclarecerse la situación, sino también “castigarse a los culpables de la quiebra del sistema de pensiones, porque afectaron el patrimonio de cerca de 380 mil servidores públicos y sus familiares”.
Recordó que la nueva Ley del ISSEMYM no será retroactiva, por ello no afectará a los jubilados, pero sí los perjudicaron con los malos manejos de las reservas, que también son su patrimonio, porque cubrieron cuotas y siguen haciendo aportaciones, por lo cual exigió castigo para quienes hicieron malos manejos de los fondos.