
*Difícil encontrar a quien más brilló, porque las disciplinas son diversas y distintas.
En medio de una escasa atención de las cadenas nacionales de Televisión, en Barranquilla 2018 la delegación deportiva mexicana tuvo en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe su mejor desempeño de la historia de esta competencia.
En la euforia por el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial del primer domingo de julio último, la afición mexicana prestó poca atención a la actuación de los deportistas mexicanos.
A esto contribuyó mucho que los medios informativos electrónicos de mayor cobertura no le dieran mucha importancia a los Juegos Centroamericanos que concluyeron el viernes tres de este mes en la citada ciudad colombiana.
Nunca la delegación mexicana había ganado 132 medallas de oro, 118 de plata y 91 de bronce en unos juegos regionales de esta jerarquía, para una cosecha de 341, lo cual no esperaban ni los directivos de las federaciones antes de iniciarse las justas.
Ahora los directivos de las federaciones y las máximas autoridades rectoras del deporte amateur deben examinar cuáles fueron los aciertos en la organización para la competencia y preparación de los deportistas para insistir en ellos y mejorar de cara a compromisos más difíciles de los próximos dos años.
No debe restárseles méritos a los deportistas triunfadores y, menos, a quienes recibieron poco apoyo institucional en los años previos a estos Centroamericanos, y aun así ganaron medallas de oro, plata o bronce. Merecen el reconocimiento.
Con todo, las autoridades deportivas deben partir de estos buenos resultados para preparar bien a los atletas que competirán en los Juegos Panamericanos de Lima, el próximo año; y los Juegos Olímpicos de Tokio, dentro de dos.
En esas justas deportivas participan deportistas de mucho mayor nivel que en los Centroamericanos, no debemos olvidarlo, por lo que la exigencia será más grande que la de ahora, y eso debe tomarse en cuenta en la preparación los apoyos económicos y materiales.
Difícil sería encontrar al más destacado deportista mexicano en los Centroamericanos y del Caribe, porque las disciplinas son diversas y diferentes, lo mismo que la modalidad. Hay competencias individuales y otras de grupos, pero la medalla de oro de la selección femenil de futbol dio alegría, como la dorada conseguida por Madaí Pérez en la prueba de la maratón de 42.195 kilómetros, y que representó la número 132 de ese metal.
Lo notable fue que logro la hazaña a los 38 años de edad, en su última competencia internacional, según lo anunció después de su triunfo.