Inicio Cultura, Arte y Espectáculos 3 Minicomentarios “Elba y AMLO”, “Indígenas y pobreza” y “Bartlett, Salinas y...

3 Minicomentarios “Elba y AMLO”, “Indígenas y pobreza” y “Bartlett, Salinas y el PRD”

706
0

1-Como que no tiene ese sentido esa versión de que Andrés Manuel López Obrador influyó para que liberaran a Elba Esther Gordillo el mismo día en que él recibió su constancia  como ganador de la elección presidencial y fue declarado presidente electo. Los jueces, magistrados y ministros no se sienten cómodos con el riesgo de ganar menos de 108 mil pesos, como lo pretende el tabasqueño.

Lo que pasó fue que la PGR trabaja muy mal. No investiga bien, y hay sospechas de que lo hace a propósito para favorecer a delincuentes poderosos o por motivos políticos. A Gordillo no la acusaron de enriquecimiento ilícito, lo cual hubiera sido fácil probar y ella no habría podido justificar su fortuna con el sueldo de maestra que le pagaba Eruviel Ávila Villegas, sin que se presentara a laborar escuela alguna.

 

2-De verdad, aunque se caiga en las frases hechas del discurso demagógico, México está en deuda con los indígenas, que son los pobres de los pobres. Dos datos estadísticos difundidos hace unos días recuerdan otra vez las condiciones de marginación económica, social y educativa de los pueblos originarios. Y son las mujeres de los grupos étnicos las más perjudicadas: el CONEVAL reveló que la pobreza extrema, afecta al 4 por ciento de los hombres de las zonas urbanas, llega al 45 por ciento en el caso de las mujeres de las áreas rurales. Otro dato revelador de esta injusticia contra los indígenas es el de la pobreza general: el 43.6 por ciento de los mexicanos es pobre, pero en la población indígena ese índice se eleva hasta el 70 por ciento.

En el plano de la educación superior, instrumento imprescindible para la movilidad social, la situación es peor: apenas el 3 por ciento de la matrícula universitaria del país corresponde a jóvenes indígenas, según la investigadora de la UNAM, Lorenza Villa.

Si se toman en cuenta los dos fenómenos, podremos darnos cuenta de lo mal que la comunidad nacional y las instituciones han tratado a los indígenas. Esto sin contar con el racismo de que son víctimas todavía.

 

3-Aprovechando que las nuevas generaciones desconocen lo ocurrido hace 30 años y que los más viejos tienen mala memoria, intereses antipopulares empeñados en golpear a Andrés Manuel López Obrador difunden que Manuel Bartlett Díaz, próximo director general de la CFE, como secretario de Gobernación fue el responsable de la muerte de más de 300 perredistas en todo el país durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Cuando el senador poblano ocupó esa Secretaría el PRD no existía, y efectivamente, en el gobierno de Salinas más de 300 luchadores sociales afiliados al PRD fueron asesinados, de los cuales un alto porcentaje eran del estado de Guerrero.

Lo cierto es que Bartlett fue secretario de Gobernación de Miguel de la Madrid Hurtado, y fue adversario de Salinas al interior del PRI por la candidatura presidencial. Y perdió. No era el responsable de la política y seguridad interior cuando Salinas asumió el cargo, como sostienen los que temen ver perjudicados sus intereses económicos ilegítimos que tienen con la CFE mediante contratos leoninos.

Artículo anteriorSony festeja la venta de 500 millones de consolas con una Play Station 4 Pro edición especial.
Artículo siguienteNecesario Debatir a Tiempo Actos del Gobierno Estatal: La Conveniencia de Reformas en Pensiones y PPS’s