Necesario Debatir a Tiempo Actos del Gobierno Estatal: La Conveniencia de Reformas en Pensiones y PPS’s

270
0
* En el Estado de México, particulares manejarán las futuras pensiones y el GEM invertira con particulares en obras públicas: serán caras y negocio privado.                  

El gobernador impulsó en los últimos dos meses tres iniciativas de decretos relevantes por sus efectos en el corto, mediano y largo plazo. Una parece ser positiva: la de la renegociación de la deuda pública cercana a los 43 mil 400 millones de pesos. Si hay capacidad y habilidad para llegar acuerdos sobre las nuevas condiciones de tasas de interés, plazos de pago y otros aspectos las autoridades pueden resultar beneficiadas, aunque no se haya explicado cómo se comportó esa deuda durante los últimos años, precisamente cuando el Estado recibió como nunca recursos extraordinarios de la federación.

No ocurre lo mismo con las otras dos legislaciones promovidas por el gobernador Alfredo del Mazo Maza: la privatización de las pensiones de los nuevos servidores públicos y la posibilidad legal de las asociaciones público-privadas, en las cuales podrán destinarse fondos o bienes públicos, patrimonio de todos los mexiquenses a negocios particulares orientados a la maximización de las ganancias.

La nueva Ley de Seguridad Social del Estado de México, aun cuando las autoridades no quieran reconocerlo, privatizó el sistema pensionario de los nuevos servidores públicos, justamente como lo hizo en julio de 1997 Ernesto Zedillo Ponce de León con el sistema pensionario de los trabajadores de la iniciativa privada, ahora en manos de empresas particulares, en perjuicio de millones y millones de asalariados del país.

Todos los servidores públicos que inicien actividades con la nueva ley serán jubilados dentro de 35 años por empresas privadas, las cuales recibirán sus aportaciones descontadas por los poderes estatales, ayuntamientos, organismos auxiliares y órganos con autonomía constitucional y depositadas en cuentas individuales, cuyos ahorros serán utilizados para pagarles sus pensiones, hasta donde alcancen.

La información oficial sobre el nuevo sistema pensionario de los asalariados de la iniciativa privada revela que al final los montos ahorrados por cada trabajador no permitirán pensiones mayores al 28 por ciento del último salario, por ello los jubilados se debatirán en la pobreza extrema, pero las afores ganarán miles de millones de pesos. Eso debe decirse desde ahora.

La tercera iniciativa aprobada a propuesta del mandatario mexiquense fue la de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, un mecanismo legal privilegiado por el modelo neoliberal para transferir fondos públicos a sus socios y amigos para ejecutar proyectos públicos de infraestructura. Los recursos públicos terminan convertidos en ganancias privadas, para favorecer la acumulación de riqueza de grandes empresarios vinculados al poder público.

La privatización de las pensiones y esta sociedad del gobierno con particular constituyen medidas propias del modelo neoliberal, que empobreció a los mexicanos en los últimos 36 años y enriqueció a un reducido número de empresarios amigos de los poderosos.

En el Estado se están tomando a destiempo y a contracorriente del sentir de los mexicanos, cuyo segmento de votantes repudió, derrotó y aplastó en las urnas al neoliberalismo. Por ello es indispensable debatir a fondo, con oportunidad y responsabilidad estos temas trascendentes para el futuro de corto, mediano y largo plazo de los mexiquenses.     

       

Artículo anterior3 Minicomentarios “Elba y AMLO”, “Indígenas y pobreza” y “Bartlett, Salinas y el PRD”
Artículo siguienteActividades Económicas Informales son Válvula de Escape para Muchos