2 Minicomentarios “Alza en peaje del circuito exterior” y “Seguridad de AMLO”

397
0

1-En forma inexplicable y sin precedentes, en 2012 el entonces gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas renunció a la facultad del Poder Ejecutivo de autorizar incrementos a tarifas de autopistas y la delegó a la empresa española OHL, concesionaria del Circuito Exterior Mexiquense y del Viaducto Elevado “Bicentenario”. Ese año firmó un convenio modificatorio de las condiciones originales contenidas en el título de concesión, mediante el cual la compañía podrá aplicar cada año un segundo incremento a las cuotas, sin necesidad de obtener permiso del gobierno,

Lo peor fue que el convenio tiene vigencia desde 2012 y hasta 2021. Por esa razón OHL no pidió permiso a las actuales autoridades estatales para elevar por segunda ocasión en el año el día 11 de este mes 6 por ciento las cuotas en los 110 kilómetros del Circuito Exterior Mexiquense. El gobernador Alfredo del Mazo Maza está imposibilitado para ejercer su facultad de autorizar alzas de tarifas en el CEM, a pesar de que la renuncia de esta facultad la hizo Ávila Villegas.

Este episodio debería ser un recordatorio de cómo los empresarios ligados a las autoridades actúan la mayoría de las veces en contra de los intereses del pueblo y los gobernados y están guiados por el interés de lucro excesivo.

2-El presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, no sólo impuso record en votación, al obtener más de 30.1 millones de votos, sino también es el único mandatario electo cuya seguridad personal preocupa a millones y millones de mexicanos, incluso a quienes no votaron por él. Sus partidarios se preocupan por su desinterés en reforzar su equipo de seguridad, y en conversaciones privadas consideran una irresponsabilidad sostener que el pueblo lo protege; sobre todo, porque el nuevo modelo económico que impulsará, aun dentro de la economía de mercado, afectará a poderosos intereses económicos ilícitos, como lo son quienes confabulados con funcionarios públicos, saquean al erario con los sobreprecios en las obras públicas y en las compras de bienes y servicios, o como en el ejemplo anterior dándoles licencia para exprimir los bolsillos de los gobernados de manera injustificada. No quieren perder la fuente de enriquecimiento ilegal.

Artículo anteriorLOS PARTIDOS PERDIERON LA RUTA DE LA REVOLUCION
Artículo siguienteAlcaldes Salientes y Electos se Reúnen