*La mitad de las notas informativas fueron del PRI, pero no tuvieron eco en los votantes.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el más vistoso en los spots y quien contrató más espacios publicitarios en diversos medios de comunicación, sin lograr que eso impactara favorablemente a su causa en las urnas el primero de julio, pues fue reducido a su mínima expresión, tanto en la Legislatura Local como en los ayuntamientos.
De acuerdo a los informes finales del monitoreo realizado durante todo el proceso electoral, este partido acumuló aproximadamente la mitad de menciones en notas, pero al final nada de esto no tuvo los resultados esperados. Mantuvo presencia en cines, impresos, medios alternos y fue quien más spots en radio y televisión tuvo pautados.
En las publicaciones que hizo el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), detalla que para hacer estos trabajos contaron con 150 monitoristas, quienes en todo el proceso encontraron 50 mil 366 elementos propagandísticos en medios alternos y cine.
De esta cifra el 90 por ciento correspondió a los 35 días de la campaña de diputados y alcaldes que se llevaron a cabo del 24 de mayo al 27 de junio, ya que las precampañas fueron del 20 de enero al 11 de febrero, las intercampañas del 12 de febrero al 23 de mayo y los tres días previos a la elección fueron de reflexión.
El partido tricolor fue quien más se anunció, con 20 mil 994 elementos que representaron el 41.68 por ciento del total usado por los partidos y coaliciones. El segundo fue la coalición por el Estado de México al Frente con 10 mil 446 casos que representaron el 20.76 por ciento
Los distritos donde más propaganda de este tipo hubo fueron en el 20 de Zumpango, el 14 de Jilotepec y el 26 de Cuautitlán Izcalli. En 17 de los 45 distritos se concentró el 51 por ciento de la propaganda, donde se incluyen los distritos de Toluca, Tejupilco, Acolman y otros del Valle de México.
En lo que se refiere al monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos e internet, reportaron mil 76 menciones, donde el declarante fue en 192 casos alguien directamente relacionado con las elecciones y en 884 fue un referente circunstancial, donde el PRI fue el partido más anunciado con la mitad de notas publicadas en diversos medios.
A Morena le correspondieron 32 por ciento de los casos y en tercer lugar estuvo la coalición PAN-PRD-MC con 26 por ciento de artículos directos en impresos. En radio hicieron transmisiones diversas que en total duraron cerca de 2 horas.
Quienes dieron más cobertura fue el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, seguido de Uniradio. En televisión sólo fueron cerca de 12 minutos, donde también sobresale el sistema de Televisión Mexiquense.
El cumplimiento de emisiones de spots también se cumplió en más de 95 por ciento de las pautas ordenadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), donde también el tricolor fue el partido con más anuncios al tener el 18 por ciento del total de radio y televisión, seguido del PAN con el 12.41 por ciento, el 11.25 por ciento del PRD y en cuarto lugar Morena con el 10.21 por ciento y el resto para el PT, MC, PVEM, NA y Vía Radical.