*La equidad de género en los espacios de poder municipal benefició a mujeres.
Por primera vez en la historia electoral del Estado de México, la presencia de la mujer en los espacios de poder municipal será mayor a la de los hombres en los próximos ayuntamientos, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos difundidos por el Instituto Electoral mexiquense.
La ocupación de cargos por parte de féminas en los 125 cabildos que iniciarán sus gestiones el primero de enero del próximo año será más numerosa en los cargos de regidoras y síndicos, según la información.
Del total de los mil 591 cargos municipales las mujeres acapararán 802; es decir, el 51.41 por ciento del total de estas posiciones de elección popular en todo el territorio mexiquense, nunca había ocurrido.
No obstante, la paridad no se logró en los cargos de jefes de cabildo en las elecciones municipales del primero de julio. En estos cargos los hombres siguen siendo mayoría, según los datos dados a conocer por el IEEM.
De las 125 alcaldías solamente 39 serán alcaldesas, si bien entre ellas habrá quienes encabezarán cabildos de municipios importantes como Naucalpan, Ixtapaluca, Metepec y Tecámac.
Las mujeres de diferentes partidos ocuparán 90 sindicaturas, mientras los hombres tendrán en sus manos apenas 46. En estos cargos es donde la presencia femenina es más dominante, y se trata de los segundos cargos más importantes de elección popular en los municipios, sólo después de las alcaldías.
De la misma forma muy equilibrada será la relación mujeres-hombres en las diputaciones locales de mayoría, cuyo ejercicio constitucional comenzará el 5 de septiembre; es decir, dentro de menos de un mes.
Serán 22 mujeres por 23 hombres, también lo que no había ocurrido en la historia de las elecciones legislativas del Estado de México. Generalmente el avance de las mujeres en la lucha por estos cargos había quedado en la obtención de candidaturas con escasas posibilidades de triunfo, por lo que pocas llegaban a las curules.
De la misma forma fue importante el avance de las mujeres en las posiciones legislativas de representación proporcional: de las 30 curules de este principio las mujeres ocuparán 14, mientras los hombres serán 16.
En total las mujeres integrantes de la próxima representación popular mexiquense sumarán no menos de 36 de 75, aunque todavía pueden ocurrir ajustes por los recursos de impugnación presentados por los partidos, y que no han sido desahogados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.