El Servicio en los Bancos es Cada Vez Peor ¿Quién los Vigila?

318
0
Ninguna autoridad de la materia se ocupa en vigilar que bancos den buenos servicios a clientes.
*Ocasionan pérdida de tiempo a sus clientes; nadie los defiende.

Ante la total indiferencia de las autoridades federales responsables de vigilar el buen funcionamiento y los intereses de los usuarios, los bancos, en su mayoría en manos del capital extranjero, empeoran cada día la prestación de servicios.

La  molestia que llega a irritación de numerosos clientes son permanentes en los bancos, pero las autoridades encargadas de la defensa de los intereses del público no conocen la situación o no les interesa cumplir con su papel.

Especialistas altamente calificados en temas de economía y finanzas, como Alejandro Nadal sostienen que los bancos ni siquiera tienen en sus bóvedas todo el dinero que prestan, sino abren cuentas a sus solicitantes de crédito y en la práctica esa operación crea el crédito, no al revés, como lo piensan inclusive muchos economistas, y de lo cual los deudores ni siquiera se enteran.

El sistema bancario o sistema de pagos como también se le conoce al conjunto de estas instituciones constituye un segmento privilegiado en México. Las leyes y las autoridades les permiten el cobro de comisiones por conceptos que no aplican en sus países de origen.

Además, los perjuicios que ocasionan a los clientes por el tiempo destinado a reclamar cargos indebidos o simplemente para solicitar un saldo o estado de cuenta no lo pagan. Esto último afecta especialmente a los pequeños clientes que no tienen el caro servicio de banca electrónica o carecen de Internet.

Durante 2017 los bancos ganaron, exclusivamente por cobro de comisiones por diversos conceptos, 108 mil millones de pesos, pero sus ganancias totales se acercaron a los 140 mil millones, de acuerdo con información de las autoridades.

Esa suma fue la transferencia de la sociedad  mexicana y de los propios gobiernos que obtienen deudas con los bancos; es decir, quienes reciben préstamos del dinero de los ahorradores en el sistema bancario.

No obstante sus altas ganancias, los bancos carecen de personal suficiente para atender a sus clientes en forma ágil y eficaz, como lo sabe cualquier usuario que tiene necesidad de acudir a las áreas de servicio al cliente, donde pierden mucho tiempo antes de ser atendidos en sus reclamos, que no debería tener si los bancos funcionaran bien.

Los bancos fueron privatizados por los neoliberales con el argumento de que eran deficientes y debían mejorar su funcionamiento en beneficio de los clientes, pero muchos años después de haber quedado en manos extranjeras, han empeorado, ante el desinterés de las autoridades por defender a los clientes de los bancos.

Artículo anteriorCentros de Control de Confianza Mexiquenses Pasarán a la SS
Artículo siguiente¿Por qué no se investiga el quiebre financiero del ISSEMYM? ¿Quiénes están detrás de esto?