*El 70% de los mexiquenses padece un mal servicio de transporte: diputado local.
El sistema de transporte colectivo de pasajeros en el Estado de México es uno de los más ineficientes, malos y caros del país, pues 49 por ciento del parque vehicular excede los 10 años de vida útil. “Ofrece un servicio de mala calidad, ineficiente e inseguro”, criticó el diputado local, Víctor Manuel Bautista.
Más de 75 mil unidades del transporte público de pasajeros ya terminaron su ciclo de vida, muchos son modelos anteriores al 2000, y a ese tipo de servicio se enfrentan siete de cada 10 mexiquenses quienes se ven obligados a utilizarlo para trasladarse de sus domicilios a sus trabajos, escuelas o centros de servicio.
A esto se suma la falta de políticas de seguridad vial y la nula capacitación de choferes, por lo cual resulta necesario que la Secretaría de Movilidad realice operativos permanentes para verificar a las 155 mil unidades de pasajeros oficiales y las 80 mil irregulares que circulan en la entidad.
También debe revisar que las unidades no tengan alguna falla eléctrica o mecánica. Alrededor del 70 por ciento tiene problemas eléctricos y circula sin luces delanteras, traseras, preventivas o interiores, lo cual es más grave en zonas de alta incidencia delictiva.
Otro problema son las fallas mecánicas, pues en cualquier momento dejan a mitad de camino a los usuarios, y que se deben a la falta de mantenimiento y el tiempo en circulación, con un promedio diario de 15 horas, donde lo más grave son las fallas en el sistema de frenos y el de enfriamiento hidráulico, pues pueden causar accidentes con daños también a terceros y ponen en riesgo la integridad física y hasta la vida de los pasajeros.
El legislador de la bancada del PRD consideró urgente que la Secretaría de Movilidad actué y no sea cómplice de la ineficiencia y mala calidad de quienes prestan este tipo de servicio.
En la entidad existen poco más de 200 mil choferes, quienes mueven diariamente a más de 9 millones de usuarios. Por ello no puede tolerarse ningún exceso e ineficiencia de los propietarios como ha ocurrido hasta el momento, que llevan a cabo su actividad en total impunidad. “Hasta ahora ni una administración ha puesto en orden a este sector. No han actuado con firmeza para regular y poner en orden al llamado pulpo camionero, ni si quiera se cumplió el decálogo que el anterior gobernador anunció”, dijo.
Esto incluía acciones necesarias que no se cumplieron, como es la implementación de unidades modernas y seguras, el ordenamiento de las rutas, la instalación de videocámaras y botones de emergencia en las unidades de transporte público de pasajeros, así como regularizar y capacitar a operadores y concesionarios para dar un servicio óptimo, por lo cual se autorizó el aumento del peaje, en perjuicio de los usuarios.
A cambio de ello, agregó, “los operadores contarían con un programa de seguridad social en caso de accidente, pero nadie cumplió, ni los empresarios del transporte ni el gobierno, que sólo permitió un aumento en las cuotas sin avisar a nadie”, recalcó y pidió tener un padrón actualizado de las unidades de pasajeros regularizado en la entidad; sancionar y retirar las licencias de concesión de las rutas involucradas en accidentes graves; la coordinación entre las policías para el retiro de la circulación de unidades sancionadas y la capacitación real para los 200 mil chóferes; adicionalmente sugirió se obligue a los concesionarios de las autopistas a tener cuerpos de seguridad y auxilio vial eficaces y oportunos.