
*La derecha va en ascenso en América Latina, y Venezuela y Nicaragua, debilitadas.
Andrés Manuel López Obrador iniciará su período presidencial en un entorno mundial y latinoamericano adverso a las fuerzas populares, por el ascenso de la ultraderecha y el fortalecimiento a destiempo del neoliberalismo en la subregión del Continente Americano.
Jorge Iván Frausto Leal, editorialista de “El Espectador”, comentó así las difíciles condiciones políticas y económicas del hábitat natural de México: América Latina, donde por diversos métodos, incluyendo los fraudes electorales, golpes legislativos, coptación de gobernantes (Ecuador) y aun elecciones democráticas precedidas de campañas mediáticas de desprestigio con la izquierda, la ultraderecha reconquistó el poder.
El analista político recordó que la situación política y electoral de México ha ido a contracorriente de la tendencia de los países de América Latina. Cuando la derecha panista, con Vicente Fox Quesada, ganó a la derecha priista la presidencia de la República en el año 2000, se daba un ascenso de la izquierda y el nacionalismo en el subcontinente.
Ahora, 18 años después, “en México gana la corriente progresista, si no de izquierda, sí nacionalista, con preocupaciones sociales y confeso interés por erradicar los problemas que más afligen a los mexicanos: inseguridad pública, pobreza, desempleo, inequidad, corrupción e inequidad económica, social, educativa y cultural”, hizo notar Frausto Leal.
“La contundente victoria de Andrés Manuel López Obrador ocurrió cuando en Brasil hace un corto tiempo un golpe legislativo depuso antidemocráticamente a Dilma Rousseff y la pervertida justicia brasileña tiene encarcelado el mejor presidente que ha tenido el gigante país sudamericano”, comentó.
En Argentina y Chile triunfaron y gobiernan recalcitrantes e incompetentes neoliberales y tienen gobierno del mismo corte Paraguay, Perú, Colombia y, mediante un megafraude, llegó al poder en Honduras un político proestadunidense, mientras en Nicaragua, aun cuando formalmente hay un gobierno de izquierda, el de Daniel Ortega es igualmente neoliberal, inepto, antidemocrático y autoritario, abundo el articulista de “El espectador”.
“En Europa avanza igualmente la ultraderecha y aumentan sus posibilidades de futuros triunfos electorales, y resurgen corrientes declaradamente nazis, sin contar con lo que pasa en Estados Unidos, donde gobierna un bipolar xenófobo, antimexicano e impredecible hoy lo que será su posición de mañana, y que López Obrador debe tratar”, advirtió.
Frausto Leal comentó que Cuba tiene un gobierno consolidado, pero Venezuela lucha por sobrevivir, y además de la profunda crisis económica y política, la evidente incapacidad de Nicolás Maduro para bien gobernar, enfrenta a una oposición que abarca a grupos terroristas, como se vio el sábado 4 de este mes, cuando intentaron asesinar al presidente. En Ecuador, Lenin Moreno se pasó al campo neoliberal, como dócil peón de Estados Unidos y traidor a las causas populares. “En la línea nacionalista exitosa sólo queda Bolivia”, concluyó el analista.