Coordenadas Políticas – Macario Lozano – AMLO y sus críticos

394
0
*López Obrador y las Críticas Infundadas de Gente de Izquierda Radical, Ineficaz y Sin Bases.

Los intereses de los poderosos grupos económico, por conducto de los medios informativos de su propiedad, comenzaron su intento de desgastar la figura de Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la República electo. Están sobredimensionando sus errores y minimizando sus aciertos en esta etapa de transición.

Es entendible ese comportamiento de quienes se han beneficiado enormemente con el tráfico de influencias, la venta de empresas estatales a precios simbólicos, las concesiones, los contratos para obras públicas, bienes y servicios con sobreprecios, la exención y condonación de impuestos y tantos otros privilegios que les permitieron ingresar a la lista de los más ricos del mundo.

Desean conservar esas condiciones para seguir acumulando fortunas, sin importarles la pobreza de 65 millones de mexicanos excluidos de los beneficios del esfuerzo de toda la comunidad nacional, consecuencias naturales del modelo económico neoliberal en todo el mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos.

No obstante, el político tabasqueño de los más de 60 millones de votos en tres elecciones presidenciales también recibe críticas de parte de personajes de esa izquierda radical, pero ineficaz en la lucha política y electoral, sin organización, ni militantes. Los cuestionamientos de quienes jamás pudieron construir una poderosa corriente de izquierda para implantar el socialismo en México parten de un grave error.

Desaprueban a López Obrador por no estar preparando un plan y programas de gobierno anticapitalistas. La crítica es irracional y absurda, porque nunca en sus tres campañas por la presidencia de la República el mandatario electo ofreció expropiar los medios de producción e imponer un régimen socialista. Y los 30 millones de votantes no le dieron esa misión, sino la de mejorar sus niveles generales de bienestar.

En la última y exitosa lucha por el cargo se comprometió a erradicar la corrupción, la pobreza, la inseguridad pública, la impunidad, hacer  un gobierno honesto y eficaz y un desarrollo económico con equidad, sin privilegios para el reducido grupo dueño de la riqueza del país, precisamente, quienes ahora buscan debilitarlo desde antes de asumir la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.

No será fácil conseguir esos objetivos, y tal vez no pueda concretarlos todos, pero esos compromisos los planteó dentro del actual sistema de mercado, no para luchar contra el capitalismo. Como presidente, López Obrador no podrá avanzar en sus propósitos si no abandona el modelo económico neoliberal. Puede y debe seguir otra ruta favorable a los intereses de la mayoría, pero no embarcarse en una aventura anticapitalista, como lo exigen quienes han sido incapaces de contribuir para lograr siquiera una cabal democracia en este sistema capitalista mexicano.

Al próximo presidente de la República debe exigírsele el cumplimiento de sus compromisos de campaña, pero no el de los que no hizo, como es el caso de quienes le demandan un régimen anticapitalista, que no ofreció, ni puede implantar por razones de correlación de fuerzas ideológicas y el entorno internacional, aunque quisiera. Cabe preguntarles ¿Por qué no lo han hecho ellos, si creen que es posible?        

Artículo anterior2 Minicomentarios “El Legislativo Mexiquense y el INFOEM” y “El PRI, Nuevamente de Salinas”
Artículo siguienteEl PAN Está a Favor de Recuperar la Facultad del Legislativo para Aprobar las Cuentas P.