Fiscalizar Gasto y Aprobar o Rechazar Cuentas Pub. Acredita la División de Poderes

421
0
*Fue negativa la  renuncia del pleno legislativo a facultad de aprobar cuentas públicas.
Fiscalizar el gasto público estatal por el Legislativo, parte de la división de poderes: experto.

Resulta conveniente la recuperación para el pleno del Poder Legislativo Local de su facultad de aprobar o rechazar las cuentas públicas anuales de los gobernadores, a la cual inexplicablemente renunció, sostuvo José Neira García, exdirigente del Colegio de Abogados del Estado de México (CAEM).

En una breve entrevista sobre el tema ventilado en las últimas semanas, el jurista explicó que la facultad constitucional de la representación popular mexiquense para aprobar o rechazar las cuentas sobre el ejercicio del gasto público estatal es muy relevante, porque “es inherente a la división de poderes”.

Haber delegado esa facultad en su entidad Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) fue un grave error, porque se renunció al ejercicio directo de su facultad fiscalizadora, “y si se recupera para el pleno, será un gran avance en el combate a la corrupción”, recalcó Neira Chávez.

Como en este semanario se ha destacado, el Poder Legislativo abdicó a una de sus dos facultades y quehaceres sustantivos: el de revisar y decidir directamente la aprobación o rechazo de la cuenta pública.

Los cambios para renunciar a esta atribución tuvieron motivaciones políticas, después de un problema de intento de rechazo por los diputados de oposición a una Cuenta Pública del entonces gobernador Arturo Montiel Rojas.

La documentación del ejercicio del gasto correspondía a 2004, pero debía aprobarse o rechazarse en 2005, justamente cuando el mandatario mexiquense buscaba al interior del PRI la candidatura presidencial.

Un rechazo a la cuenta pública hubiera significado un duro revés a esas aspiraciones, por lo cual se maniobró para suprimir la facultad del pleno de la Legislatura Local de aprobar o rechazar las cuentas públicas estatales.

Ya se pensaba entonces en las grandes posibilidades del flamante gobernador Enrique Peña Nieto de ganar la postulación para presidente de la República del 2012, por ello y para evitar cualquier contratiempo, la facultad de aprobar o reprobar las cuentas públicas se le suprimió al pleno de la representación popular mexiquense, y así sigue.

Se maniobró para evitar problemas como el sufrido parcial y temporalmente por Montiel Rojas (al final con severos cuestionamientos sobre el procedimiento, tiempo y forma) la Cuenta Pública 2004 fue aprobada. El político perdió la lucha interna por la candidatura presidencial, pero ya no por problemas de cuentas públicas.

Neira Chávez consideró indispensable recuperar esa facultad para el legislativo, pero no se había podido lograr porque la oposición no tenía la mayoría legislativa necesaria para revertir la reforma en cuestión. Ahora tendrá los diputados necesarios hacerlo.

Artículo anteriorInútiles, Contralorías de Comunas
Artículo siguienteIngreso Nacional Bruto per cápita cae de 10.2 mil dólares a 8.6 mil en tres años