La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos mantuvo sin cambios su tasa de interés interbancaria en el rango de 1.75 a 2.0%. Esta decisión dio un respiro al Banco de México (Banxico) quien también mantuvo sin cambios la tasa de referencia en el país, pero en este caso del 7.75%. Esto representa que la tasa de referencia en el país es casi 400% mayor a la de los Estados Unidos. Dicha tasa pasó aquí del 3.25% a comienzos de 2016 al 7.75% en junio del presente año. El Banco de México ha dejado abierta la puerta a nuevos incrementos en la tasa de referencia y entre los factores a considerar se encuentra el movimiento de las tasas en los Estados Unidos. La tasa de referencia sirve de base para el cálculo de intereses en tarjetas de crédito, créditos personales, automotrices y empresariales.