Los Pactos Para “Apoyo Político” en el PRI: El Caso Montiel-Madrazo

837
0
*Los compromisos que Roberto Madrazo Pintado no le cumplió a Montiel.

(Primera Parte)

En el pasado, los grupos internos del PRI disputaban con todo la candidatura presidencial, y quienes ganaban después firmaban compromisos con quienes perdían para obtener su apoyo. El exgobernador Arturo Montiel Rojas revela las condiciones, circunstancias y alcances de esta forma de operar en su partido, y narra un episodio del cual fue uno de los dos protagonistas centrales.

En su libro testimonio “Arturo Montiel desde Atlacomulco”, da a conocer las presiones y amenazas sufridas por él, para obligarlo a abandonar la lucha interna por la nominación a la presidencia de la República de 2006, y le reprocha a su adversario el no haberle cumplido los compromisos ofrecidos cuando ya era abanderado de su partido.

El exmandatario mexiquense le disputó al tabasqueño la candidatura presidencial, hasta organizó a un grupo de gobernadores para esa lucha. Entre ellos simularon una elección doméstica para sacar a quien debía enfrentar a Madrazo, en una especie de eliminatoria. Ganó el de Atlacomulco, pero no llegó a la elección: le estalló el escándalo de corrupción.

No obstante, en su texto sostiene que no fue eso lo que lo obligó a dejar la contienda doméstica, sino las amenazas de muerte en su contra y que incluían a sus familiares. Aun así, después pactó con Madrazo Pintado su apoyo a la campaña electoral a cambio de grandes concesiones políticas y de espacios de poder si el PRI recuperaba la presidencia.

Montiel Rojas vendió caro su respaldo a Madrazo. En una reunión en la cual participaron Mariano Palacios Alcocer, entonces dirigente nacional de ese partido; Manlio Fabio Beltrones, dirigente del sector popular, Cesar Augusto Santiago, gente cercana a Madrazo y el viejo priísta Carlos Armando Biebrich, el tabasqueño se comprometió a:

“Hacer presidente nacional interino del PRI a Montiel, entregarle la coordinación general de la campaña electoral presidencial, ubicarlo en el primer lugar de la lista de candidatos a senadores plurinominales”.

Además, “postular a gente de Montiel a diputados federales en 100 de los 300 distritos, colocar a 50 de su expresión política en los 10 primeros lugares de la lista de candidatos a diputados federales de representación proporcional, repartidos en las 5 circunscripciones en que está repartido el país, y tres candidaturas a senadores por el mismo principio y en entre los primeros 10 de la lista, tres cargos del gabinete si Madrazo  ganaba y la incorporación a la campaña a la estructura de Fuerza Mexiquense”.        

En el papel el político tabasqueño aceptó y firmó todo, pero no cumplió uno sólo de los compromisos. De cualquier manera, Montiel revela en sus memorias cómo se manejaban antes las cosas en el interior del PRI, cuando ese partido no podía postular a un externo como ahora en su frustrada participación en la contienda presidencial. (Continuará)

Artículo anteriorTrabajadores, Quienes Más Sufren los Efectos del Neoliberalismo
Artículo siguiente2 Minicomentarios “El Acuerdo EEUU-México” y “El Estado de la Nación al primero de diciembre”