*”No sabemos si son corruptos, ni el origen de su patrimonio personal y familiar”: HDA.
En la integración del Sistema Anticorrupción del Estado y Municipios se precipitaron las cosas. “No se comenzó por lo esencial: una investigación rigurosa sobre el comportamiento del patrimonio de cada miembro en su paso previo por la administración pública. Era indispensable hacerlo”, advirtió la Asociación Nacional contra la Corrupción (ANC).
El análisis de los aspirantes se limitó al currículum de cada uno. Sus años de servicio, sus estudios y las condiciones de elegibilidad, pero eso no sirve de nada, porque “no refleja si fue honesto o corrupto, ni si se enriqueció en forma ilícita”, explicó la ONG.
Lo relevante de verdad era conocer su capacidad, su experiencia, su interés público por prevenir y combatir la corrupción y su ética como servidor público en cargos anteriores, señaló la Asociación Nacional contra la Corrupción, uno de cuyos líderes es mexiquense.
“Debieron seleccionarlos no sólo por cumplir con los requisitos, sino fundamentalmente por la seguridad de un previo desempeño honesto, eficaz, y con un patrimonio, incluyendo el de familiares, acorde con sus ingresos lícitos, capacidad de ahorro y actuaciones libres de cualquier sospecha de corrupción”, reiteró.
Al Sistema Anticorrupción lo integran funcionarios de varias dependencias y ciudadanos, sobre quienes nadie puede garantizarnos en estos momentos que no obtuvieron ingresos ilícitos en sus anteriores cargos. Tampoco hay seguridad de que no tienen bienes productos de actos de corrupción escriturados a nombre de familiares y prestanombres, porque sencillamente este aspecto trascendente no se les investigó, destacó la ANC.
Recordó que los miembros del Sistema Anticorrupción mexiquense tienen en sus manos investigar y perseguir a los corruptos, pero a ellos no los investigaron antes sobre su desempeño y ética.
La lucha contra la corrupción y la fiscalización han sido verdaderas simulaciones en el Estado de México; sobre todo, en la anterior administración, la cual fue ubicada en el primer lugar de corrupción, en un país que está en los dos primero lugares mundiales por la gravedad de este fenómeno.
No obstante, ni un solo funcionario o exfuncionario público estatal o municipal, salvo el exalcalde de Naucalpan, ha sido encarcelado por corruptos o por enriquecimiento ilícito, lo cual prueba la existencia de una red protectora de la corrupción, generadora de impunidad.
Insistió en que fue un grave error no investigar las actuaciones y el patrimonio de los integrantes del Sistema Anticorrupción del Estado y Municipios, porque no sabemos si son honestos o no, y deben serlo para poder investigar y perseguir corruptos.