Caras Vemos… No Sabemos

296
0

Las autoridades competentes deben investigar las causas por las cuales los ayuntamientos acumularon pasivos laborales por cerca de 4 mil millones de pesos. En un alto porcentaje, según revelaron hace un año funcionarios del trabajo a este semanario, los juicios de servidores públicos contra los gobiernos municipales se pierden porque deliberadamente las áreas jurídicas de éstos no contestan las demandas, por instrucciones de los alcaldes. En derecho laboral sigue vigente el principio de que, cuando la parte demanda no le da respuesta a una demanda de sus trabajadores, automáticamente se da por ciertos los reclamos y el demandante gana el juicio, tenga o no la razón. El problema consiste en que como lo reveló “El Espectador”, los alcaldes dejan perder las demandas para beneficiar ilícitamente a sus amigos, muchos de ellos “aviadores” en sus administraciones, lo cual no se ventila después ante las autoridades laborales por la sencilla razón de que al no contestar la demanda el ayuntamiento de que se trate es condenado a pagar todo cuanto se le reclama. Por ello debe legislarse para que se castigue hasta penalmente a quien deje perder un juicio, y a que se le obligue a pagar de su bolsillo la indemnización del caso… Además, debe instituirse el servicio civil de carrera, para que se aproveche la experiencia de los servidores públicos, y que no cada tres años los corran y los sustituyan por personal improvisado, debe considerarse delito grave, sin derecho a la libertad bajo fianza a quien conceda y a quien recibe “aviadurías”, por el daño al erario… Elba Esther Gordillo, como en su tiempo lo hizo Carlos Hank González, fue buena para comprar voluntades y afectos, con dinero ajeno. El político de Tianguistenco destinaba fuertes sumas de fondos públicos para coptar periodistas y medios informativos. También la recién liberada de la prisión domiciliaria no le dolía utilizar cuantiosos recursos del SNTE para favorecer a medios informativos, periodistas e intelectuales. Por eso la querían. Y muchos la abandonaron y la desconocieron cuando cayó presa, inclusive la atacaron para congraciarse con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero otros fueron agradecidos y, como quien no quiere la cosa, hablaron bien de ella cuando sufría prisión. Bueno, en realidad tuvo apenas poco más de 4 meses en la cárcel. Más de 5 años los pasó en hospitales públicos y privados y en su lujoso departamento de la exclusiva zona de Polanco… Nunca a los traidores les ha ido bien en la historia, ni en la vida real, aunque en el corto plazo se beneficien. A todos los principales traidores del presidente Francisco I: Madero les fue mal: Victoriano Huerta, conocido como “El Chacal”, vivió menos de tres años después de su traición. Tuvo una muerte espantosa como consecuencia de su excesiva afición al alcohol, que se acentuó después de ser obligado a renunciar. Aureliano Blanquet murió en 1918, cuando regresó de su exilio en Cuba a México, para tratar de restaurar el porfiriato. Fue decapitado por los revolucionarios. Manuel Mondragón murió desterrado y despreciado en España, en 1922, mientras que otro de los asesinos de Madero, Francisco Cárdenas, se exilió en Guatemala, pero fue detenido y se suicidó en 1920. Murió muy viejo, de enfermedad, Félix Díaz, pero el sobrino de Porfirio no fue traidor, sino siempre se definió como enemigo de Madero… CONTRAOREJA: “Al no cumplir con su parte y equipar las unidades con cámaras, botones de emergencia ni tomar medida alguna para proteger a sus pasajeros contra la delincuencia, los concesionarios, empresas y particulares, podrían ser cómplices de los delitos cometidos al interior, como el del homicidio de un joven baleado al interior de una unidad, que circuló varios kilómetros con el herido desangrándose mientras los malechores terminaban de asaltar a los espantados pasajeros. La empresa no solo debe indemnizar a los familiares, sino recibir su multa ser investigada por homicidio doloso, y la concesión revocada, además debería pagar la atención sicológica a los demás pasajeros. Pero como las autoridades no andan en el servicio de transporte público y cuentan con guardaespaldas y unidades blindadas, pues ni como se identifiquen con sus gobernados. También por eso perdieron”. Parte de la misiva enviada a esta columna…

Artículo anteriorPrecipitaron la Integración del Sistema Anticorrupción Mexiquense: Miembros, Sin Investigar
Artículo siguienteFacultó Eruviel a OHL el Incremento de Tarifas Dos Veces al Año, de 2012 a 2021