Facultó Eruviel a OHL el Incremento de Tarifas Dos Veces al Año, de 2012 a 2021

388
0
*No se conocen en el Continente una tarifa de 10 pesos por kilómetro, como en el Edo.

Un tramo de la 5.5 kilómetros del Circuito Exterior Mexiquense, concesionado a OHL, correspondiente al territorio de Ecatepec, tiene una cuota de 55 pesos; es decir, 10 pesos por kilómetro lineal, la tarifa más alta de América Latina, según un análisis comparativo de “El Espectador”.

Para tener una idea del excesivo peaje cubierto en esa vía de comunicación administrada por la cuestionada empresa española, con la misma tarifa el costo del viaje de la Ciudad de México a Acapulco por la Autopista del Sol sería de tres mil 800 pesos, no los 500 pesos cobrados, aproximadamente .

La arbitrariedad de la concesionaria en el cobro de los usuarios se evidencia igualmente por los cobros diferentes por kilómetro en los distintos tramos de esa carretera de peaje de 110 kilómetros, según un recorrido de este semanario.

El día 11 de este mes OHL aumentó 6 por ciento sus tarifas en el Circuito Exterior. En febrero había aplicado otro encarecimiento por el mismo porcentaje: el reciente incremento molestó a los conductores.

Consideraron un abuso elevar dos veces en menos de un año, de hecho con escasos seis meses de diferencia el cobro por uso de la autopista. No obstante, ignoraban que no se trató de un aumento autorizado por el actual gobernador Alfredo del Mazo, sino de un aumento adicional anual comprometido por el gobernador Eruviel Ávila Villegas en 2012.

Ese año el ahora senador plurinominal electo, en su condición de mandatario estatal, firmó sin justificación con OHL un convenio modificatorio al título de concesión excesivamente favorable para la empresa. La facultó a aumentar cada año dos veces sus tarifas, desde ese año y hasta 2021.

En ese período podrá aumentará en enero las tarifas en la misma proporción que el índice inflacionario, más otro aumento del 6 por ciento, sin necesitar autorización del gobierno mexiquense, justamente como ha estado ocurriendo.

Hubiera sido ya una situación anormal firmar este compromiso en el cual el Poder Ejecutivo renunció a su facultad de autorizar las alzas tarifarias de autopistas y la delegó en la propia concesionaria, pero la irregularidad fue más allá:

Eruviel Ávila no se limitó a adquirir un compromiso para su administración, sino que también firmó esa condición para que la cumpliera quien en 2017 lo relevara en el cargo. En este caso, ató al gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien no puede intervenir en los incrementos de tarifas de OHL en las dos autopistas de cuota que tiene concesionadas. Lo redujo a un papel de simple espectador.   

La compañía española fue acusada de aportar fondos para las campañas del PRI en suelo mexiquense, lo cual fue negado siempre por ambas partes, pero en 2015, cuando se efectuaron procesos para elegir alcaldes y diputados locales; y en 2017, cuando se eligió gobernador, redujeron el porcentaje del segundo aumento. Y ahora, a pesar de que pudo aplicar antes el incremento, lo hizo una vez pasadas las votaciones locales y federales; es decir, pareciera haber actuado con tintes políticos.     

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguiente2 Minicomentarios “AMLO, Pesiones y Deuda Pública” y “Recortes en Legislativo Mexiquense”