Inicio Estatal Desconfía Padgett de la Justicia Mexiquense, en Conflicto con Eruviel

Desconfía Padgett de la Justicia Mexiquense, en Conflicto con Eruviel

355
0
*En el sexenio EAV Medina Peñaloza llegó a presidente del TSJ y lo homenajeó.

El periodista Humberto Padgett, quien enfrenta un juicio civil por presunto daño moral al exgobernador Eruviel Ávila Villegas, se mostró desconfiado respecto del fallo del juzgado de Ecatepec, donde se ventila el caso.

Reportero de investigación de temas de inseguridad pública, delincuencia organizada y justicia, Padgett está acusado de daño moral por Ávila Villegas, dos veces alcalde y dos veces diputado local de Ecatepec y exgobernador del Estado de México.

El problema inició cuando una editorial programó la edición de un libro sobre prospectos para la candidatura presidencial de este año. Al periodista de medios impresos, radio y televisión le encargaron exponer el perfil político y trayectoria administrativa del mandatario mexiquense, ahora senador electo plurinominal, en ese tiempo considerado aspirante a la postulación presidencial de su partido, porque habían mantenido una costosa campaña mediática para adquirir notoriedad a escala nacional.

Él mismo había generado especulaciones con aquella frase hecha, pero reveladora de sus intenciones: “no me encarto, ni me descarto”, dicha en varias ocasiones cuando reporteros le preguntaban sobre el tema.

En su trabajo de investigación recogió opiniones de personas que estuvieron ligadas política y administrativamente con Ávila Villegas, y una de ellas narró fiestas en las que participaron el ahora denunciante y el entonces obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda. En esas reuniones supuestamente alegradas con alcohol habrían participado menores de edad.

El político de Ecatepec presentó la denuncia contra el periodista cuando era gobernador, por presunto daño moral, y fijó una reparación 10 millones de pesos. Hace unos días se efectuó una audiencia dentro del juicio, que sigue su curso.

Humberto Padgett prevé un fallo en contra, por la influencia que ejerce el demandante sobre el Poder Judicial del Estado. Recordó que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, como se conoce también al Poder Judicial mexiquense, Sergio Medina Peñaloza, llegó a ese cargo cuando Ávila Villegas era gobernador.

Además, el magistrado Medina Peñaloza -recordó el periodista- le rindió un homenaje cuando el entonces mandatario estatal estaba próximo a dejar el cargo. En una ceremonia solemne le entregó el doctorado honoris causa de la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia (decisión muy criticada entre los abogados, por cierto).

Con estos antecedentes, el demandado no confía en la imparcialidad del juez que lleva el caso; sobre todo, porque ahora Ávila Villegas es senador electo, con todo lo que ello representa en término de equidad y equilibrio entre las partes involucradas en el litigio.

No obstante, adelantó que si recibe un fallo en contra, como lo teme por las circunstancias descritas, recurrirá a la justicia federal para evitar lo que sería un atentado a la libertad de expresión. También rechazó que haya ocasionado daño moral al legislador electo, y como prueba de ello mencionó, precisamente, la actual condición de senador electo y su anterior nombramiento como vicecoordinador de la campaña presidencial del candidato del PRI, José Antonio Meade.       

Artículo anterior2 Minicomentarios “AMLO, Pesiones y Deuda Pública” y “Recortes en Legislativo Mexiquense”
Artículo siguienteIncapaz la PGR ¿A propósito o por Inepta?: “Casos Gordillo, Ayotzinapa y de Capos”