*La nueva Ley de Seguridad Social del Estado y Municipios nada dice al respecto.
Grupos de jubilados mexiquenses viven preocupados y en la incertidumbre sobre el futuro de sus pensiones, por la falta de información precisa, oportuna y suficiente sobre este tema, según revelaron a “El Espectador”.
“No hay dudas de que la nueva Ley no se nos aplicará, aun cuando las autoridades lo intentaran, porque la Constitución del país no permite la aplicación retroactiva de una norma. En esto no hay confusión”, narró un vocero de un grupo de exservidores públicos.
Sin embargo, comentó, el problema para los jubilados y quienes se jubilarán con la legislación vigente (la nueva no ha entrado en vigor) son las reservas del fondo de donde se pagan las pensiones, porque las mismas autoridades advirtieron ya del próximo agotamiento de esos recursos.
“En la nueva ley se prevé la posibilidad de un aumento de las cuotas que cubrimos, pero dado el creciente número de compañeros maestros y personal administrativo que se está jubilando, existe el riesgo de que ese fondo se acabe, aun con ese aumento de aportaciones, si es que se autorizara”, explicó el dirigente de un numeroso grupo de jubilados.
La situación la padecerán los jubilados recientes, porque los de la tercera o cuarta edad, por razones biológicas, desafortunadamente dejarán de existir en no muchos años y de cobrar ese ingreso, si no tienen derechohabientes beneficiarios. “A nosotros sí nos puede pegar de lleno el agotamiento de las reservas, porque tenemos muchos años de esperanza de vida”, diferenció el exmaestro, quien pidió omitir su identidad para evitarse problemas con los líderes de la organización de jubilados, “pues son dóciles al gobierno”, reconoció.
En la entrevista consideró procedente la exigencia de una investigación para conocer por qué está a punto de quebrar el sistema pensionario de los servidores públicos mexiquenses y que se castigue a los culpables, como lo exige Everardo López Pérez, exdirigente del SUTEYM. También coincidió con quienes piden investigar el destino del patrimonio inmueble del organismo, adquirido por pago de cuotas con terrenos, por parte de ayuntamientos y órganos autónomos y auxiliares, ante la sospecha de apropiación por parte de funcionarios públicos.
DESINFORMACIÓN SOBRE AFORE
El entrevistado destacó que servidores públicos y jubilados no han sido informados sobre si la privatización de las pensiones para los nuevos servidores públicos implicará la transferencia de los fondos de la reserva de pensiones a la o las empresas privadas que administrarán los ahorros de quienes ingresen al servicio público con la nueva ley o los mantendrá en sus manos el ISSEMYM.