Aumentó Precio de Gasolinas 100% en el Sexenio de Peña: Aún le Faltan 3 Meses

243
0
*Sin la quita de ceros a la moneda mexicana el litro costaría 21 mil pesos.

Sin control oficial de precios, sujetos a la ley de la oferta y la demanda, al precio internacional del petróleo y de la paridad cambiaria peso-dólar, los combustibles se encarecieron ciento por ciento en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, según un análisis comparativo de “El Espectador”.

Y a la administración del político oriundo de Atlacomulco todavía le restan 102 días, por lo que son previsibles más incrementos de las gasolinas y diesel, fundamentales para la movilidad de las personas en el país y de las mercancías.

La cruel paradoja, adversa a los intereses de los mexicanos, consiste en el compromiso adquirido en campaña por el mandatario saliente: reducir los precios de los combustibles. Habría sido un incumplimiento mantenerlos en los niveles encontrados, pero fue más allá. No pudo siquiera evitar su elevación. Y en estos momentos la gasolina “Premium” superó ya los 20 pesos el litro, con casos de abusos de gasolinerías que la venden por encima de los 21 pesos el litro.

Cuando el presidente Enrique Peña Nieto asumió el cargo en diciembre de 2012 la gasolina de mayor octanaje; es decir, de mejor calidad, costaba 10 pesos con 64 centavos el litro. En estos momentos supera los 21 pesos; es decir, se encareció ciento por ciento.

Lo mismo ocurre con la conocida como “magna”, pero lo más grave es lo que pasa con el diesel, porque es el combustible consumido por el transporte de carga; es decir, para transportar mercancías por todo el territorio nacional.

En diciembre de 2012 se cotizaba en 9 pesos con 82 centavos el litro, y en los primeros días de este mes se acercó a los 20 pesos, un aumento superior al ciento por ciento, con todos los efectos negativos en el encarecimiento de los fletes y los costos de operación de la cadena distribuidora de productos; es decir, en la inflación.

COSTARÍA 21 MIL PESOS EL LITRO

Molesta, inclusive irrita a los conductores el aumento de las gasolinas, pero no pueden dejar de comprarla, porque deben utilizar sus vehículos ante el pésimo y potencialmente mortal servicio del transporte público mexiquense.

Se resiente la carestía de los combustibles, pero en realidad la situación sería más escandalosa si Carlos Salinas de Gortari no le hubiera suprimido tres ceros a la moneda mexicana, en la segunda mitad de su sexenio.

Esa medida que hizo polvo los ahorros de los mexicanos depositados en los bancos permitió ocultar los efectos perniciosos de la inflación en las condiciones de vida de la población.

Si esa decisión monetaria y especialmente política, el litro de gasolina “Premium” se vendería en más de 21 mil pesos, no en los 21 pesos comentados. De esa dimensión es el daño ocasionado y acumulado a la capacidad de compra de los salarios durante los gobiernos neoliberales

Artículo anterior2 minicomentarios “Morena y el Congreso mexiquense”
Artículo siguiente4 Minicomentarios “Nueva Legislatura mexiquense”