1-Morena, por medio un acuerdo entre sus aliados, obtuvo la mayoría absoluta en la Legislatura mexiquense, al sumar 38 curules, suficiente para ocupar por tres años la Junta de Coordinación Política, el máximo órgano de gobierno de ese cuerpo colegiado, y no compartirla con otros partidos. De esos diputados morenistas 21 son de mayoría, diez de representación proporcional. Los diputados del PES y PT transferidos a MORENA son de mayoría.
En la instalación de la nueva Legislatura Local la directiva del primer período ordinario fue aprobada por unanimidad. Votaron los 75 representantes populares. No se registró siquiera una abstención. Se eligió a Azucena Cisneros Coss.
A pesar de ese acuerdo de todos, ésta pronunció un corto, pero durísimo mensaje en el que anunció que el Poder Legislativo recuperará su independencia y soberanía y dejará de ser una simple oficialía de partes del gobernador en turno. También en un hecho sin precedente, después de la sesión la bancada de MORENA efectuó un acto en la Plaza Cívica, en el cual volvieron a fijar su posición opositora y recordaron que tienen la obligación de combatir la corrupción y que en el país y en el stado no se permitirá la continuidad de gobiernos rapaces, aunque ofrecieron respeto a los otros dos poderes.
2-Si MORENA cumple su compromiso de reducir gastos mediante una disminución de sueldos de los legisladores, los 75 de todos los partidos pasarán a la historia como los más pobres, en términos de poder de compra de sus ingresos. También quedarán decepcionados quienes ya se sentían asesores de diputados, porque el número se reducirá mucho, lo mismo que sus salarios.
3-Por primera vez en su historia el PRI inició una Legislatura sin coordinador de su bancada de 12 diputados. Eso indica desacuerdos y pugnas a su interior, eso afecta la imagen del gobernador: lo presenta con escaso liderazgo en su partido, pues a nadie engaña eso de que son los representantes populares de ese partido quienes eligen a su líder en la Cámara, porque siempre lo ha hecho el mandatario en turno. Juan Jafet Márquez es el diputado más cercano a Alfredo del Mazo Maza, pero no pudo obtener la coordinación de inicio. Si no alcanza esa posición quedará la impresión de que su exjefe no tuvo fuerza para hacerlo cabeza del grupo legislativo tricolor.
4-En la Cámara de Diputados Federal también MORENA, como partido, logró mayoría absoluta, al llegar a 252 curules, con diputados de sus aliados que se pasaron a su bancada y cinco del PVEM que hicieron lo mismo.
Por cierto, no hubo ilegalidad en la licencia temporal concedida a Manuel Velasco para que dejara su escaño senatorial y reasumiera la gubernatura de Chiapas, pero la forma como se otorgó no fue la correcta, y dio lugar a severas críticas de los adversarios de Morena, “Pero que necesidad”, como diría Juan Gabriel.