*Necesario derogar la “Ley Atenco” y una amnistía en favor de luchadores sociales.
En las cárceles mexiquenses existen en estos momentos 16 presos políticos, encarcelados con cargos inventados, como represalia por su lucha social, destacaron líderes de las organizaciones integrantes del colectivo “Fuego de la Digna Resistencia”.
En rueda de prensa efectuada en esta capital del Estado, detallaron que entre los encarcelados por luchar en defensa de los recursos naturales de los pueblos, especialmente de los indígenas, está un grupo de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle.

Mencionaron igualmente a Humberto Pérez Espinosa, un defensor de los colonos defraudados por grandes empresas inmobiliarias comercializadoras de decenas de miles de viviendas en el Valle de México.
Los representantes de las organizaciones sociales demandaron desde ahora a la mayoría que tendrá Morena y sus aliados en la próxima Legislatura del Estado impulsar una ley de amnistía para los 16 presos políticos, además de derogar leyes como la conocida como “Ley Atenco” o “Ley Eruviel”.
No obstante, consideraron que la próxima representación popular mexiquense, dominada por MORENA y sus aliados, deberá vigilar que las leyes se apliquen sin violación a los derechos humanos y a nadie se encarcele por su condición de luchador o luchadora social en defensa de los intereses de sus comunidades.
“Si no hay violaciones de los derechos humanos en agravio de los defensores de los recursos naturales y de otros intereses de los pueblos no habrá necesidad de expedir leyes de amnistía, y es indispensable se respeten las garantías constitucionales de las personas”, subrayaron.
Entre sus demandas a la próxima Legislatura Local destaca la derogación de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza en el Estado de México, conocida como “Ley Atenco” o “Ley Eruviel”; la abrogación de los artículos del Código Penal que criminalizan la fundación de escuelas por las comunidades, tipificado como “impartición ilícita de educación”; y los artículos que consideran actos criminales a las manifestaciones.
De la misma forma pidieron a los próximos representantes populares del Estado discutir con la población y organizaciones sociales para legislar sobre temas como agua potable, sistemas comunitarios, derechos de los pueblos indígenas mexiquenses, educación pública laica, gratuita en todos los niveles, y de protección a los defensores de los derechos humanos, y la libertad de los presos políticos.
Convocaron a los sistemas comunitarios de agua, pueblos indígenas, campesinos, maestros, miembros de la academia a construir juntos una agenda social legislativa, para presentarla a la próxima Legislatura el 29 de septiembre al mediodía, en una reunión en la Plaza de los Mártíres, frente al Palacio Legislativo.