Costarán PPS’s al GEM $34 Mil Millones: No Son Deuda, Dice

649
0
*Alto pago a empresas por mantenimiento, pero muchas carreteras están en mal estado.

(Primera parte)

La deuda pública estatal, de más de 42 mil millones de pesos, no incluye los compromisos financieros que representan los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), los cuales tienen un costo de mil 729 millones de pesos anuales durante 20 años que arrancaron en 2012.

En mal estado muchas carreteras, a pesar de pagarse a empresas para darle mantenimiento.

Al final las empresas particulares recibirán 34 mil 580 millones de pesos por los contratos a 20 años, pero algunos tienen mayor duración. Y aun cuando se pagan del presupuesto general del gobierno mexiquense, éste insiste en que “no es deuda”. Los PPS’s incluyen la operación de seis proyectos entre los cuales se encuentra el Centro Cultural Mexiquense de Oriente, el Hospital regional de alta especialidad de Zumpango, la vialidad Las Torres, el Puente vehicular James Watt y dos hospitales para los burócratas en Toluca y Tlalnepantla.

A parte está el proyecto carretero que contempla el mantenimiento del pavimento, la señalización, la infraestructura de drenaje, la jardinería y el alumbrado público de 39 vialidades y 31 carreteras con una longitud de mil 152 kilómetros por donde circula el 82 por ciento del aforo vehicular. Este proyecto está planteado a 20 años y asciende a 5 mil 560 millones de pesos que se suman a las obligaciones financieras que tiene la entidad para el pago de otros PPS.

En los contratos celebrados con las empresas privadas que manejan los PPS se estableció que si incumplen con el mantenimiento serán sancionadas económicamente y pueden llegar a perder varios millones de pesos o hasta el contrato total.

En el caso de Prodemex, encargada del PPS carretero que la obliga a tener en buen estado los mil 150 kilómetros de los cuales se hace cargo, el contrato firmado con el GEM indica que la administración estatal deberá pagar 430 millones de pesos anuales a la empresa por 20 años, es decir 8 mil 600 millones de pesos y con ello se comprometen a tener en condiciones óptimas 70 vialidades, aun cuando sean dañadas por temblores, desgajamientos de suelos y otros fenómenos naturales.

Entre las vialidades que acordaron dejar en sus manos está la carretera Malinalco-Chalma, Toluca- Temoaya, Toluca-San Felipe Tlalmilolpan, Atlacomulco-San Felipe del Progreso, así como las vialidades Tollocan, Tecnológico, Colón, López Portillo, Alfredo del Mazo, Isidro Fabela, Adolfo López Mateos y Bulevar Aeropuerto.

Además de la vía Gustavo Baz, la vía Morelos de Ecatepec, la Primero de Mayo de Naucalpan, el Periférico Oriente y Norte, la Mexiquense, Avenida Central, entre otras contempladas en el catálogo donde solo se incluyen vías estatales.

En tanto los otros 3 mil 300 kilómetros siguen en manos del gobierno estatal, a través de la Junta de Caminos.

Artículo anteriorNoroña y la Imagen que le Procura a la Izquierda ¿A Quién Sirve?
Artículo siguienteLa Postrevolución y la lucha agrarista. Lo que se quedó en el tintero