*Esa figura es una especia de “Chucho el roto” al revés: quita a pobres y da a ricos ALD.
(Primera Parte)
Doce organizaciones no gubernamentales, aglutinadas en el colectivo “Fuego de la Digna Resistencia”, demandaron la derogación de las leyes Federal y Estatal de Asociación Público Privada, por ser socialmente perniciosas.
Esta figura legal permite destinar dinero público a proyectos de la iniciativa privada; es decir, gastar fondos de gobiernos para favorecer las ganancias de las grandes empresas privadas, explicó Antonio Lara Duque, dirigente del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL).
Recordó que la legislación estatal apenas se aprobó en abril de este año, pero al igual que la norma Federal de la materia, “propiciará situaciones que constituyen una especie de ‘hucho el roto al revés’, porque el gobierno le quitará dinero a los pobres para dárselo a los más ricos del país”, en una clara política neoliberal, como lo es la de privatizar el sistema de pensiones de los servidores públicos estatales.
Los recursos presupuestales deben dedicarse a resolver los problemas comunes de la sociedad y en formar prioritaria los de los grupos de mayor marginación, no a negocios privados, en los cuales las pérdidas son para el gobierno y las ganancias, para los más ricos de la iniciativa privada, insistió.

Lara Duque recordó a “El Espectador” un claro ejemplo de lo inconveniente que resulta para la población la asociación público privada en grandes proyectos: el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), un negocio privado, en el cual se ha invertido mucho dinero público.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) invirtió ya tres mil 500 millones de dólares en ese negocio privado, en el cual están los más ricos del país, recalcó el dirigente del CDHZL, una de las organizaciones del colectivo “Fuego de la Digna Resistencia”.
Se refirió en seguida al cambio de las condiciones en el universo legislativo del país y del Estado, en el cual dominarán bancadas de diputados y senadores con una nueva visión de lo que debe ser el país e identificadas con los intereses populares, lo cual en estos momentos es todo lo contrario. Por ello ahora pueden derogarse leyes nocivas para la sociedad.
El CDHZL es de las organizaciones no gubernamentales de reciente creación. No cumple los 5 años de existencia, pero despliega intensos esfuerzos en defensa de los derechos humanos, incluyendo los de la nueva generación, como el del agua y a un ambiente sano.
En el caso del NAICM, consideró que la decisión final debe tomarse después de considerar también los aspectos del impacto ambiental, los efectos sociales, demográficos y urbanos en toda la región. (Continuará)